La Secretaría de Seguridad Ciudadana () de la Ciudad de México emitió una alerta a la ciudadanía por dos modalidades de , en las que los delincuentes se hacen pasar por otras personas para acceder a los inmuebles.

A través de un comunicado, la dependencia explicó que la primera modalidad, conocida como “falso repartidor”, consiste en que los agresores se hacen pasar por , tocan la puerta o el timbre simulando una entrega y, tras confirmar que el inmueble se encuentra vacío, para abrir por la fuerza y para sustraer objetos de valor.

La segunda modalidad, denominada “La patrona”, implica que los delincuentes se hacen pasar por personas cercanas a los dueños de la vivienda para contactar a trabajadores del hogar, personal de vigilancia o mantenimiento, a quienes hacen creer que su empleador enfrenta una emergencia; el objetivo es obtener objetos de valor o acceso al domicilio mediante engaños.

Leer también:

Ante ello, la SSC emitió las siguientes recomendaciones de seguridad:

  • Verificar cualquier entrega inesperada antes de abrir la puerta.
  • Utilizar la mirilla, cámaras o sistemas de vigilancia para identificar a la persona.
  • Llamar a la empresa o plataforma correspondiente para confirmar la autenticidad del pedido.
  • Evitar entregar objetos de valor o permitir el acceso si no se tiene certeza sobre la identidad del visitante.
  • Comunicarse de inmediato al 911 o al número de cuadrante en la aplicación Mi Policía si se recibe una llamada sobre una supuesta emergencia del empleador.
  • Informar al personal del hogar que no debe seguir indicaciones de terceros que se hagan pasar por el empleador o por familiares.
  • Colgar y verificar directamente con el empleador en caso de duda durante una llamada.
  • Alertar a la red vecinal y a la Policía de Cuadrante si se detectan actividades sospechosas.
  • Reforzar la seguridad en el hogar con cerraduras, protecciones, iluminación exterior y sensores de movimiento.
  • Evitar publicar ausencias en redes sociales y simular presencia en casa durante ausencias prolongadas.
  • Instalar cámaras o alarmas, incluso de bajo costo.
  • Conocer a los vecinos, ya que la organización vecinal es una herramienta clave de protección.
  • Reportar cualquier actividad sospechosa al 911 o directamente a la Policía de Cuadrante.
La SSC de la Ciudad de México emitió una alerta a la ciudadanía por dos modalidades de robo a casa habitación sin uso de violencia.
Foto: Especial.
La SSC de la Ciudad de México emitió una alerta a la ciudadanía por dos modalidades de robo a casa habitación sin uso de violencia. Foto: Especial.

Para denuncias, asesoría o reportes, la Unidad de Policía Cibernética ofrece atención directa en el número 55 5242 5100, extensión 5086, o mediante el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]