Más Información

Fátima Bosch: Sheinbaum rechaza que su gobierno intervino en triunfo de Miss Universo 2025; "es hasta ridículo", señala

Campesinos y transportistas paralizan principales accesos viales; minuto a minuto de los bloqueos carreteros

Inflación en México sube a 3.61% tras dos quincenas a la baja; electricidad y servicios profesionales impulsan el alza
Tlalnepantla, Méx.— El presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, informó que 80% del tramo del Periférico Norte que corresponde al municipio se encuentra transitable, por lo que las labores en la zona se limitarán al bacheo.
El alcalde detalló que estos trabajos avanzan mediante un convenio con la Junta de Caminos del Estado de México, quien suministra la mezcla asfáltica mientras el ayuntamiento aporta maquinaria y personal.
“Ellos nos dan el material y nosotros con nuestros equipos y los trabajadores hemos avanzado en el bacheo. Se ha intervenido con bacheo todo el tramo que le corresponde a Tlalnepantla”, comentó.
El edil reconoció que, aunque se ha mejorado la superficie de rodamiento, la falta de iluminación continúa siendo una de las principales carencias del corredor vial, lo que afecta a los automovilistas.
“Todavía hay mucho por hacer, es obvio que en la noche no hay iluminación en el Periférico, yo estoy seguro que la Junta Local de Caminos muy pronto hará lo que le corresponde”, señaló.
Desde los puentes peatonales es posible observar que el tramo de Periférico Norte a la altura de Tlalnepantla fue intervenido con trabajos de bacheo; sin embargo, los parches presentan una separación de poco más de un metro entre cada uno, lo que provoca saltos constantes en los vehículos que transitan por la zona.
Esta condición genera inestabilidad en las unidades y afecta la fluidez vial, lo cual se pudo comprobar en un recorrido realizado en el lugar.
EL UNIVERSAL publicó el pasado 29 de octubre que, a diferencia de otros municipios, en Tlalnepantla no se realizaría reencarpetado de la carpeta asfáltica, como sí ocurre en Naucalpan y Cuautitlán Izcalli.
De hecho, en ese mismo mes apenas se había generado el convenio con la Junta de Caminos, de acuerdo a información proporcionada por el ayuntamiento. Las autoridades locales seguían en análisis para determinar el tipo de intervención que se aplicaría en este tramo del corredor.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









