Texcoco, Méx.- En los terrenos donde se planeaba construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (), en el antiguo , el agua ha regresado y recupera su espacio natural, “un hecho que confirma la resiliencia del ecosistema y la importancia de preservar esta zona lacustre emblemática, dijo Arturo González, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco.

Según la organización campesina que se opuso a la construcción de la terminal área durante los sexenios de los expresidentes , en esta zona ya se han almacenado más de 3 millones de metros cúbicos, con una profundidad que puede llegar hasta los 4 metros, y que con una adecuada conformación de bordos este volumen podría aumentar a entre 5 y 6 millones de metros cúbicos, lo que subraya el potencial hídrico de la región:

"Este sitio tiene la capacidad de almacenar agua, y aunque la imagen viral del aeropuerto inundado fue modificada, la realidad es que el agua está ahí, y puede ser real la recuperación del lago”, comentó.

Activista criticó la visión de los anteriores gobiernos que promovieron la construcción del aeropuerto(10/07/2025). Foto: Especial
Activista criticó la visión de los anteriores gobiernos que promovieron la construcción del aeropuerto(10/07/2025). Foto: Especial

Lee también

Además, el activista criticó la visión de los anteriores gobiernos que promovieron la construcción del aeropuerto y otros proyectos inmobiliarios en esta zona, pues el lago es un límite natural para la , por lo que su preservación es clave para evitar el desplazamiento de las comunidades originarias.

"El lago es la limitante para que la ciudad no se expanda con mega desarrollos inmobiliarios que desplazan a los originarios. Nosotros lo dijimos durante la lucha que se emprendió: prefiero el lago que el proyecto del aeropuerto."

“Los pueblos de Atenco y Texcoco estamos y vamos a desaparecer todo rastro que dejaron de la construcción del NAIM, cuya estructura se sumerge por los espejos de agua que resurgen en el Lago de Texcoco”, mencionó Ignacio Del Valle Medina, líder del FPDT.

Lee también

En la actual se han inundado más de mil 500 hectáreas del Area Natural Protegida (ANP), que incluye el Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT) y los miembros del movimiento campesino estiman que en unos meses más se puedan acumular agua en más de 4 mil hectáreas.

Las acciones de restauración hidrológica y ecológica, así como el aprovechamiento del agua de los nueve ríos de la región, que han emprendido los miembros del FPDT, además de las dependencias federales y estatales en los últimos años, ya han dado resultados.

En varios días no ha llovido con intensidad en la región, pero los pueblos asentados alrededor del Lago de Texcoco aún reciben un flujo constante de agua proveniente del río Papalotla, lo que representa una señal clara de que la naturaleza reclama su espacio, expresó Ignacio Del Valle.

Área donde se construiría el aeropuerto (10/07/2025). Foto: Especial
Área donde se construiría el aeropuerto (10/07/2025). Foto: Especial

Lee también

Según los integrantes del FPDT y el proyecto Manos a la Cuenca, la cantidad de agua que baja hacia el polígono es tan grande que, si se lograra conectar el río Xalapango, Cuxcacuaco y Texcoco, el espacio actual sería insuficiente para almacenar todo el agua de lluvia que llega de la ciudad y de los pueblos.

El proyecto hidráulico del Lago de Texcoco plantea la construcción de bordos y presas a lo largo de la montaña para almacenar y controlar el agua de lluvia. Este sistema permitiría infiltrar los excedentes y garantizar que el agua llegue al lago, lo que recuperaría el ecosistema y aseguraría el recurso hídrico para la región.

“Un dato relevante es que el nivel del agua en la zona conocida como la X, del aeropuerto, ha bajado un metro en solo cinco días, lo que refleja la dinámica natural del agua y la necesidad urgente de conservar y ampliar estos ”, comentó Arturo González.

Lee también

Grupo Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra(10/07/2025). Foto: Especial
Grupo Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra(10/07/2025). Foto: Especial

Los pueblos defienden con firmeza la recuperación del Lago de Texcoco y rechazan el megaproyecto del aeropuerto que pretendía desaparecer esta zona. “Estamos borrando todo rastro del megaproyecto del aeropuerto y en uno o dos años no volverá a verse la ‘X’ porque desaparecerá bajo el lago”, afirman los defensores del territorio.

La evidencia del avance en la recuperación del agua es clara y tangible, por lo que los habitantes de la región confían en el apoyo de las autoridades para que continúe la construcción de bordos y cuerpos de agua para consolidar este proceso.

Actualmente, se observa cómo el agua atraviesa la barda de lo que era el NAIM y se dirige hacia la ciénaga de San Juan, otro punto clave en la restauración del ecosistema lacustre. El proyecto “De la montaña al lago” busca que el agua infiltrada en las montañas llegue al lago, lo que asegurará la sostenibilidad hídrica y ambiental de la región.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses