Más Información

Sheinbaum intenta frenar aranceles con pacto de seguridad; cárteles mexicanos tensan la relación con EU: WSJ

Ministros canadienses alistan visita a México; buscan reunirse con Sheinbaum para reforzar relación bilateral

Publican en el DOF decreto que crea Comisión Presidencial para la reforma electoral; así estará conformada
Más de dos años llevará transformar la termoeléctrica de Tula, de combustóleo (el residuo que queda después de refinar petróleo crudo) a gas natural, informó el Director General de Industria, Energías Limpias y Gestión de la Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Sergio Zirath Hernández.
“Se hizo un anuncio, se está trabajando por parte de la Comisión Federal de Electricidad para todos los procesos visitatorios que tengan que realizarse y poder ir avanzando en el proceso de actualización.
“Este proceso no es rápido, particularmente no tengo los datos de cuántos meses se requieren para que esto se desarrolle, pero seguramente van a ser más de dos años. Entonces, sí es un proceso que ha iniciado ya, pero que lleva ciertos tiempos”, dijo hoy en conferencia de prensa.
El 4 de enero pasado, la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, ubicada en el municipio de Tula, se convertiría a gas natural.
Este miércoles las autoridades de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informaron las acciones para la temporada de Ozono que abarca los meses de febrero a junio.
El titular de la CAMe, Víctor Hugo Páramo indicó que “en tanto se modifica o se hace la reconfiguración, pues hay que recordar que en el programa de contingencias hay medidas que tienen que cumplir tanto la termoeléctrica como la refinería”, sostuvo.
aov