Más Información

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración

Violencia y destrozos en varios negocios, el saldo de la primera protesta "antigentrificación" en CDMX; “no te queremos, gringo”, gritan

Hacienda transfiere sus fideicomisos con Intercam y CIBanco a la banca de desarrollo; continuarán operando sin interrupciones

Inundaciones en Texas: así es el Camp Mystic de casi 100 años arrasado por el agua en el que desaparecieron 20 niñas
Toluca, Méx.— Este 3 de julio concluyó el plazo para que las personas interesadas en presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) realizaran su registro y entregaran su documentación ante el Poder Legislativo. En el proceso participaron más de 15 personas.
Aunque aún no se ha definido la lista oficial de registros, se han dado a conocer extraoficialmente algunos nombres, entre ellos: la exdiputada del PRI en la 61 Legislatura, Myriam Cárdenas Rojas; la exaspirante a magistrada en la Región I Toluca en Materia Familiar, María José Bernal Ballesteros; la comisionada del Infoem, María Rosario Mejía Ayala, y el activista defensor de los derechos humanos, José Humbertus Pérez Espinoza.
También figuran Carlos Enrique Juárez Velasco, titular de la Unidad Jurídica e Igualdad de Género del Sistema Mexiquense de Medios Públicos, y José Alberto Reyes, quien ha trabajado en la CODHEM.
Durante el proceso, varios aspirantes señalaron la necesidad de renovar el rostro del órgano autónomo, establecer niveles de evaluación para medir el desempeño de los Ministerios Públicos, detectar falsas acusaciones, fortalecer la efectividad de las recomendaciones y transformar las Visitadurías en espacios operativos, además de involucrar a asociaciones civiles en las decisiones de la institución.
Los aspirantes refrendaron su confianza en la 62 Legislatura, aunque solicitaron que el proceso sea transparente y en condiciones de igualdad.
Concluido el periodo de registro, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de México enviará los expedientes digitales a la Comisión Legislativa de Derechos Humanos. Entre el 7 y el 11 de julio se llevará a cabo la etapa de entrevistas.
Cabe recordar que la actual presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Myrna Araceli García Morón, concluye su gestión el próximo 19 de agosto.