Más Información

Los “guardianes” de Morena que decidirán quién se afilia al partido; Epigmenio Ibarra y otros 4 integran Comisión Evaluadora

Regidora de La Paz, BCS, viste camiseta alusiva a "El Chapo" Guzmán; la usa durante actos oficiales y encuentros con ciudadanos

Sindicato de periodistas de AFP denuncia condiciones de hambruna entre su personal en Gaza; "nos negamos a verlos morir de hambre"
Más de 15 mil personas convirtieron al barrio bravo de Tepito en una gran pista de baile en homenaje al “Cantante de Cantantes”, Héctor Lavoe, en un evento impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que busca promover la paz en puntos estratégicos.
Este evento forma parte de la iniciativa “Un baile por la paz en Tepito”, del proyecto “Territorios de Paz”, que impulsa la administración capitalina.
En punto de las 15:00 horas, diversos clubes de baile locales hicieron vibrar al público con una poderosa coreografía masiva titulada “La Sala más Grande”, que incluyó clásicos de Héctor Lavoe, como “Calle Luna Calle Sol”, “El cantante”, “El día de mi suerte”, “Todo tiene su final”, “Mi gente” y “El todo poderoso”.
Lee también Sin vacunar, 50% de niños menores de 1 año en Ecatepec
Ana Francis López-Bayghen, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, pidió un minuto de aplausos para Héctor Lavoe.

“Quisimos tomar la calle de la mano de los clubes de baile, de los sonideros y sonideras de este lugar para realizar un encuentro masivo para bailar juntas y juntos. (...) Este evento forma parte de una estrategia más integral para generar una agenda cultural colectivamente”, dijo.
También las infancias se sumaron al baile, con una coreografía al ritmo del tema Che Che Colé, de Lavoe.
Lee también Regresarán los rótulos a “changarros” de la Doctores
Además, más de 20 sonideros, entre ellos La Changa, Sonido Pancho, Juventud Latina, Fiesta Latina, Sonido Memín, Ritmo Cubano, Salsabor, Panino, Sonido Robocop y Sonido Charro tocaron música.
Al evento también acudieron María Antonieta Pérez Orozco, directora general de Vinculación Cultural Comunitaria; Jesús Galindo, director general del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales; Antonio Jiménez, subsecretario de Territorios de Paz e Igualdad; Lourdes Arévalo y representantes de los sonideros Ramón Rojo de Sonido La Changa y Lupita “La Cigarrita”.
LL