Tultepec, Méx.— Miguel Perea es otro de los casos cuya vivienda debe ser ; tuvo que salirse junto a su esposa y su suegra, debido al peligro de colapso que ya representaba el inmueble localizado frente a la que será la estación Teyahualco del (AIFA), la cual los vecinos mantienen tomada impidiendo su construcción hasta que no reciban indemnización.

La familia vive en otra casa desde hace un mes, cuya renta la está pagando la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Sin embargo, tiene la preocupación de que termine el tiempo que estableció la dependencia para dicho pago, que es de tres meses, aunque le comentaron que podría extenderse a un semestre.

“Llevábamos toda una vida y aquí es desde donde me movía para mi trabajo. Hay afectaciones en ese sentido, emocionales”, dijo. A su casa ya no puede entrar, pues entregó las llaves a la SICT; sacó todas sus cosas: sala, comedor, electrodomésticos, camas y ropa que ya resguardó en otro sitio con el traslado pagado por el gobierno federal.

Lee también

Miguel recordó que durante las obras escuchaban las máquinas trabajando y al mismo tiempo se cimbraba la casa, retumbaban las ventanas y de los primeros daños que tuvieron fueron las cuarteaduras en los muros, lo cual era visible no sólo dentro de la vivienda sino también al exterior.

“No estamos en contra de los beneficios y progreso de movilidad, pero la realidad es que sentimos que no fue bien planeada la obra, tanto así que ya se prolongó bastante y eso, sin duda, nos ha afectado a los vecinos”, señaló Miguel, quien piensa en irse de Teyahualco, después de 30 años.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses