A un día de que una señora cayera en un socavón de seis metros de profundidad formado en el camellón de avenida Talismán, frente al número 4012, en la alcaldía Gustavo A. Madero, vecinos de la colonia Gertrudis Sánchez dicen temer que se vuelva a crear otra oquedad, pues acusan que la calle es muy inestable y “está llena de baches y hoyos. Nos puede pasar a cualquiera”.
Sobre esta vía primaria, en un tramo de menos de 300 metros, hay al menos siete baches de distintos tamaños, así como una ruptura del pavimento de casi 50 metros de longitud.
“De verdad fue un milagro primero que la señora, gracias a Dios, la librara, pero no sabemos si nosotros u otra persona vamos a tener la misma suerte. Me pongo a pensar cuántas veces no pasé yo por ahí y el Señor es grande”, comentó Ernestino, vendedor de paletas sobre avenida Talismán.
La tarde de este sábado, una mujer cayó en un socavón a seis metros de profundidad, en un andador peatonal de la alcaldía Gustavo A. Madero, por lo que recibió primeros auxilios y fue trasladada al Hospital de Traumatología Magdalena de las Salinas, ubicado en avenida Fortuna, para su atención.
A 270 metros de ahí, en la lateral de avenida Talismán, se encuentra una zona de fábricas, donde pasan decenas de camiones. El pavimento está abierto en unos 50 metros de longitud; se alcanza a ver la ruptura del piso en distintos niveles y solamente hay una cinta de precaución que avisa a la gente.
A unos centímetros de ahí hay otros seis baches dispersos en un radio pequeño. Pasan camiones, tráileres, automóviles y camionetas y todos caen por igual.

Lee también Así luce el socavón en la GAM que provocó la caída de una mujer; mide seis metros de profundidad
“Ya tenemos mucho miedo. Es algo que siempre se está reportando. No hay que ser expertos para ver el piso cómo cada vez se rompe más, se agrieta y los carros lo acrecentan”, aseveró Maité Sánchez, vecina de la colonia.
Explicó que el temor no sólo se queda en la calle, sino que se traslada a su vivienda en la calle Norte 76. “Cuando pasa un tráiler grande sí cimbra. Entonces, queremos saber cuándo la alcaldía va a venir a hacer estudios”.
Peligro expuesto
A la par de este miedo, el socavón de seis metros de profundidad y cuatro de ancho, ubicado en la colonia Gertrudis Sánchez, se encuentra totalmente abierto y sin ninguna autoridad vigilando, por lo que los curiosos se saltan las cintas amarillas de seguridad para poder observar el hoyo.
Lee también ¿Cómo denunciar un bache en la CDMX?
Personas saltan las cintas y se acercan a ver la oquedad, que aún tiene raíces de árboles en el interior, tuberías y paredes de tierra.
“Hay que tener mucho cuidado, porque yo sé que el chisme puede llamar, pero eso no tiene nada de seguro y la cosa se puede poner fea otra vez. Por eso yo mejor de lejitos”, mencionó David, trabajador de la zona.
Aseguró que personal de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) le dijo que los trabajos de mitigación de la oquedad iniciarían este lunes.
Este diario consultó a la dependencia sobre esta información y al cierre de esta edición no recibió respuesta.
Lee también Tardan más de 48 horas en tapar baches, tras reportarlos
El miércoles pasado, la Segiagua informó que, en lo que va del año, en la Ciudad de México se han registrado 153 socavones, de los cuales 44 se han ubicado en diferentes zonas de la alcaldía Gustavo A. Madero.
“Trabajaron rápido, a ver cuánto tiempo va a durar así”
“Al menos trabajaron rápido. En las mañanas todos se ponían locos por el tráfico que se hacía. Ahora la cosa es ver cuánto tiempo va a durar así”, dijo un vendedor de licuados y jugos de la intersección de la calzada Ignacio Zaragoza y la calle Agua Caliente, en la alcaldía Iztacalco, donde hasta el viernes pasado se formaba un caos vial por el cierre para la reparación del socavón.
Según las autoridades de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), los trabajos para reparar este socavón concluyeron desde el viernes; sin embargo, en lo que terminaban de retirar los escombros, el lodo que se acumuló y pintar los alrededores de este lugar, hasta apenas el domingo se logró el paso fluido de vehículos.

Este lunes será la prueba de fuego, pues a unas horas de que se reparara a 100% esta oquedad, ya los camiones pesados transitan sin parar sobre la calzada Ignacio Zaragoza.
“Eso también influye, parece que no, pero tanto camión, tráiler y los de carga que pasan todo el día van ablandando el concreto, la tierra y todo Zaragoza. Lo que deben hacer o repararlo todo o que no pase tanto camión porque, ahora está bien, pero cuánto tiempo va a durar o que aparezcan otros más adelante”, expresó Juan, vecino del lugar.
La Segiagua detalló que, entre la reparación, fueron sustituidos cinco metros de tubería, con un diámetro de 1.22 metros, además de que se habilitó un cajón de concreto.