Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) confirmó que Nicolás Jerónimo Alejo, quien obtuvo la mayor cantidad de votos en la pasada elección judicial, será presidente del Tribunal de Disciplina Judicial capitalino durante los primeros dos años.
Al resolver el JLDC-080/2025, promovido por la candidata electa Martha Alejandra Chávez Camarena, las y los magistrados electorales le corrigieron la plana al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) que, en el acuerdo IECM-ACU-CG-073-25, únicamente hicieron el listado de candidatos ganadores, pero no emplearon un criterio alfabético, no incluyeron la temporalidad del cargo, y omitieron mencionar la magistratura que ocupará la presidencia del Tribunal de Disciplina Judicial.
Ante esto, el pleno del TECDMX calificó este reclamo como fundado, pues el Instituto Electoral local tenía el deber de pronunciarse sobre la temporalidad de los cargos y la presidencia del Tribunal de Disciplina Judicial, pero no lo hizo.
En la sentencia, votada a favor por unanimidad, las y los magistrados electorales señalaron que Nicolás Jerónimo Alejo y Diego Armando Guerrero García cubrirán el periodo 2025-2033; mientras que Ixchel Sarai Álzaga Alcántara, Martha Alejandra Chávez Camarena y Nahyeli Ortiz Quintero estarán el el cargo de 2025 a 2030.
“Jerónimo Alejo Nicolás ocupará la presidencia del Tribunal de Disciplina Judicial durante el primer periodo de dos años al ser la persona más votada en la elección respectiva”, señala la sentencia leída por el secretario de Estudio y Cuenta del TECDMX.
Cabe destacar, que el Artículo Cuarto Transitorio del decreto en materia de reforma al Poder Judicial establece que, para el caso del Tribunal de Disciplina Judicial electo en la elección extraordinaria del año 2025, las personas que ocupen las dos votaciones más altas cubrirán el periodo correspondiente al año 2025-2033 y las tres restantes cubrirán el periodo 2025- 2030.
Lee también Hallan restos óseos dentro de obra en construcción en pleno Paseo de la Reforma; autoridades ya investigan
En tanto, el artículo 35 constitucional establece que cada dos años se renovará la presidencia del Tribunal de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación.
Además de este juicio, el pleno del TECDMX desechó otros 29 juicios relativos a la elección judicial.
aov/cr