Más Información

Un millón 500 mil kilos de coca y 15 mil millones de dólares; las estrambóticas cifras que dejó la declaración de culpabilidad de “El Mayo” Zambada

Trump despide a Lisa Cook como gobernadora de la Fed; continúa la lucha por el control del banco central estadounidense

Caen dos "piratas" por robo a plataforma de Pemex en Campeche; recuperan 30 equipos sustraídos y aseguran embarcación
La Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México son las principales instituciones que más tardan en cumplir con las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos local (CDHCM), dijo su presidenta Nashieli Ramírez.
Al presentar un balance de las actividades realizadas por la CDHCM, refirió que 57.52% de las recomendaciones emitidas tardan en ser cumplidas de cinco hasta 16 años, principalmente por dichas dependencias.
Comentó que a este incumplimiento se suma que durante los dos años de pandemia se registra un rezago en la procuración de justicia ya que, tanto la fiscalía capitalina como el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), suspendieron plazos que impiden avanzar en la atención a víctimas.
Ramírez expuso que actualmente hay mil 352 víctimas que esperan ser atendidas en sus recomendaciones y que alrededor de 800 no les fueron reparadas o lo han sido de forma limitada.
“Encabeza la lista la fiscalía, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Secretaría de Salud, siguen siendo las que más [reciben recomendaciones], y en ese orden tenemos los rezagos. Sobre todo fiscalía, muy lento, que es lo que pasa, al procedimiento que había, de por sí, lento que te quiero lento, aumentas el Covid-19, qué es lo que pasa ahorita”, aseguró
Ejemplificó que al emitir una recomendación, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México solicita como plazo tres días para que las dependencias den contestación de recibida, pero que llegan a extenderse hasta ocho meses después de emitida.