El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, informó que esta semana pedirá al Congreso capitalino y al Gobierno de la Ciudad de México ampliar el plazo de ejecución de los 90 proyectos del de la demarcación -votados este domingo- hasta junio del 2026.

Esto luego del retraso del Presupuesto Participativo por las Elecciones del Poder Judicial llevadas a cabo el pasado 1 de junio, que "retrasó los proyectos del participativo y nos generó tanto daño a las alcaldías".

"Estamos solicitando al Gobierno de la ciudad y al Congreso que valore que el tiempo de ejecución de estos participativos sea durante el primer semestre de 2026 y que no nos manden la guillotina para terminar las obras en dos o tres meses porque no nos alcanza el tiempo", dijo en conferencia de prensa.

Lee también

Agregó que en el plazo otorgado será complicado ejecutar los proyectos de manera eficiente, "de una vez advierto, y ahí quienes terminan perdiendo son los ciudadanos".

Mauricio Tabe explicó que no es porque la alcaldía se quiera tardar seis meses en ejecutar las obras, sino "porque al mismo tiempo tenemos que supervisar 90 frentes de obra, es decir uno en cada colonia y no todas las arrancamos al mismo tiempo. Sería un error logístico arrancar las obras en el mismo día y pretender supervisarlas en el mismo día".

Ahondó que se tiene que crear un calendario para que algunas inicien en enero, otras en febrero y, quizás, las últimas en marzo, "y así podamos ir concluyéndolas de enero a marzo, y así sucesivamente".

Tabe pedirá prórroga al Congreso de la CDMX para Presupuesto Participativo; advierte falta de tiempo para 90 proyectos. Foto: Especial
Tabe pedirá prórroga al Congreso de la CDMX para Presupuesto Participativo; advierte falta de tiempo para 90 proyectos. Foto: Especial

Lee también

"No hay las capacidades suficientes para que en un trimestre podamos ejecutar, supervisar y asegurar las garantías de todas las obras. Entonces, para que las obras no se hagan al fregadazo o que no sean obras de cuarta -queremos obras de primera-, necesitamos que el Gobierno y el Congreso revisen las fechas límite", concluyó.

Detalló que de los 90 proyectos que se atenderán con el Presupuesto Participativo, 10 son de mantenimiento, 18 para reencarpetado, 10 para mantenimiento de espacio público, 10 para el medio ambiente; 6 para cámaras de seguridad, 6 para proyectos de fondo legal, "para pagarle a un despacho que litigue contra desarrolladores abusivos", entre otros.

Además de seis para pintar fachadas, cino para luminarias; cinco para alertas sísmicas, tres de automatización de accesos, dos de servicios urbanos, entre otros.

Lee también

Destaca mayor participación vecinal

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, destacó que la mayor participación vecinal en la Consulta del Presupuesto Participativo de ayer se dio en seis colonias de la demarcación.

Esto a pesar de la baja participación de los vecinos de la alcaldía, donde se registró apenas un 3.3% del total de los votantes.

En conferencia de prensa, señaló que se trata de las colonias Reforma Social, Pensil Norte, San Juanic, América, Anáhuac y Lomas de Chapultepec.

Lee también

"(Miguel Hidalgo) tuvo una participación del 3.3%, sin embargo, sí quiero destacar que hay colonias que sí destacaron por su participación como fue Reforma Social, Pensil, San Juanico, América, Anáhuac y Lomas de Chapultepec", dijo Mauricio Tabe.

Por la baja participación general, el edil, Mauricio Tabe, propuso reformar la Ley de Participación Ciudadana para que este ejercicio democrático sea incluido en las elecciones de cargos públicos, ya que “lo que convoca a la gente es saber quién los va a gobernar”.

Además de realizar consultas multianuales, para que en una Consulta se decida el presupuesto de varios años.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses