El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, dijo que todas las autoridades de la Ciudad de México deben colaborar para combatir el fenómeno de la y el de la sobreexplotación del suelo en varias alcaldías.

En conferencia de prensa, destacó que todos los instrumentos de planeación y desarrollo van a servir para poder combatir estos fenómenos, que poco a poco expulsan a los vecinos a otros lugares.

“Hacemos un llamado a todas las autoridades a colaborar para enfrentar la gentrificación y la sobreexplotación del suelo de algunas alcaldías. ¿En dónde vamos a poder atender eso? En el Programa de Ordenamiento Territorial y, entonces, el Instituto de Planeación pues tiene una labor muy importante para lograr armonizar el desarrollo de la Ciudad. Si seguimos en esa misma tendencia centralizadora de explotación del suelo, no va a tener futuro la Ciudad de México”, comentó.

Lee también

Y añadió: “Se tiene que cambiar esta política de sobreexplotación del suelo, porque eso ha sido, y la centralización y entrar un esquema de colaboración con las alcaldías para enfrentar el problema de gentrificación, y cuando digo de colaboración es asumiendo responsabilidades y compartiendo recursos porque si nada más va a ser comparto problemas, pero no recursos para enfrentar los problemas, pues nada más nos dejan más carga de trabajo”.

Mauricio Tabe subrayó que ve en el Secretario de Planeación, Alejandro Encinas, y en la jefa de Gobierno, Clara Brugada, buena voluntad para enfrentar estos problemas.

En este sentido, comentó que ya planteó con el secretario Encinas una propuesta que enviará al Congreso local para que en los instrumentos de Planeación, en donde se dote de más potencialidad o densidad a algunos predios para la construcción de viviendas, se obligue a los desarrolladores a otorgar vivienda a los vecinos de la zona.

Lee también

“Es decir, ¿vas a construir nuevas viviendas? tienes que dar vivienda a la gente en la zona. ¿Con qué recursos? Con los del predio que los beneficiarios otorgan como parte del convenio. Entonces, se libera suelo de una vecindad o de viviendas precarias, se le otorgan al desarrollador, se adquieren, y entonces eso permite que la gente tenga más vivienda. Más potencial siempre y cuando haya vivienda para los vecinos de la zona, y, entonces, así evitamos la gentrificación y generamos un programa de vivienda digna”, aseveró.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses