Coacalco.- El gobierno municipal de Coacalco suspendió los eventos religiosos masivos en el territorio local del 11 al 13 de diciembre, para prevenir la transmisión de Covid-19 en festejos dedicados a la Virgen de Guadalupe.

“Esta decisión es parte de una estrategia para mitigar y prevenir la transmisión del en el municipio y así salvaguardar la salud de las personas. Esta medida se toma ante la llegada de las celebraciones con motivo del 12 de diciembre, fecha en la que tradicionalmente se realizan festejos religiosos en los que se aglomeran muchas familias”, dijo el alcalde morenista Darwin Eslava.

Los integrantes del cabildo coacalquense aprobaron la determinación, que contempla la suspensión de celebraciones en espacios, plazas y vía públicas, así como en cualquier otro lugar de uso común.

También: 

Los templos e iglesias no están incluidos en esa medida, pero deberán mantener un aforo de 30% y cumplir las medidas de higiene necesarias por la emergencia sanitaria, aclaró el presidente municipal.

“Exhortamos a los coacalquenses para que los festejos religiosos se realicen en sus parroquias o en casa, sin aglomeraciones y acatando las recomendaciones sanitarias que desde el inicio de la pandemia han establecido las autoridades de salud.

“Para vigilar el cumplimiento de esta disposición, los elementos operativos de la Comisaría de Seguridad Pública, así como las autoridades municipales de verificación, tendrán la facultad de dirigirse a la ciudadanía con el objeto de exhortarlos a suspender la realización de eventos, reuniones o congregaciones”, explicó Eslava.

El titular de la Secretaría de Seguridad del , Rodrigo Martínez Celis, informó que para las celebraciones guadalupanas de los próximos días se efectuará un operativo en el territorio mexiquense.

“Hay un operativo especial ya en marcha, similar al que se mantuvo en los panteones. La preocupación tiene que ver con el incremento en los casos (positivos a Covid) que nos está reportado la Secretaría de Salud tanto federal como del gobierno del estado; entonces sí habrá un operativo especial para proteger a todos los ciudadanos del Estado de México y para todos los que nos acompañan de fuera.

"Las peregrinaciones con sana distancia se van a permitir, vamos a construir los esquemas para que todos puedan celebrar mantenido siempre la sana distancia”, detalló el funcionario estatal.

Sacerdotes del Valle de México han propuesto que las misas y rezos en honor a la Virgen de Guadalupe sean virtuales, con lo que se busca inhibir que los fieles católicos hagan peregrinaciones hacia la Villa, ubicada en la Ciudad de México.

“En nuestro tiempo las redes sociales nos ayudan a hacer peregrinaciones pero digitales. Ese día lo vamos a celebrar de la misma manera así digital que la feligresía participe con sus cantos, con su alegría pero desde casa, es un día especialísimo pero también es un año atípico por la presencia del Covid 19, es por eso que todos debemos participar para contener el avance de esta enfermedad “ explicó el sacerdote Mariano Montiel Acosta, de la Parroquia San José de las Palmas.

Además de suspender las festividades religiosas masivas, el ayuntamiento de Coacalco regulará el ingreso a los centros comerciales a partir de este lunes 30 de noviembre, de acuerdo con la inicial del apellido paterno de los consumidores.

De la A a la G podrán ingresar los lunes y jueves; de la H a la O, martes y viernes; de la P a la Z, miércoles y sábado, el domingo será libre, pero el aforo de esos establecimientos sólo será del 30% como máximo.

lr/jcgp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses