El Gobierno de la Ciudad de México buscará que las aerolíneas y empresas de transporte de pasajeros foráneos colaboren con las acciones para disminuir los casos de Covid-19, a través de la realización de pruebas para identificar positivos, tanto para sus trabajadores e inclusive para sus pasajeros, dio a conocer la mandataria local, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Aumentamos el número de pruebas que tienen que realizar los establecimientos, dada la viabilidad de antígenos; es algo en lo que nos podrían ayudar las empresas de aviación o de transporte público foráneo, para la realización de pruebas para sus trabajadores y las personas que vayan a viajar”, comentó la jefa de Gobierno.

Ante el periodo de vacaciones decembrinas, la secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano, expuso que no está previsto realizar pruebas de Covid-19 para las personas que arriben a la Ciudad de México, aunque hay empresas que sí les solicitan su resultado a los pasajeros.

Cuba, a la ayuda

Al alcanzar los 4 mil 724 hospitalizados, que ya rebasaron el pico más alto que se registró en mayo, la Ciudad de México recibirá, una vez más, el apoyo de un grupo de médicos cubanos para que apoyen en la atención por la emergencia sanitaria.

“En efecto, estamos solicitando el apoyo también de nuevo a los médicos cubanos que nos ayudaron en la época más difícil de la pandemia, para apoyar a los distintos hospitales de la Ciudad y del sistema de salud que tenemos conjuntamente”, informó Sheinbaum Pardo.

La mandataria agradeció a Cuba que permitirá poner a disposición, a partir de un contrato que se hace por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), de estos médicos.

En mayo pasado, ante la contingencia sanitaria, arribaron a la Ciudad de México 585 ingenieros biomédicos, epidemiólogos, médicos especialistas, médicos integrales generales hasta enfermeras de origen cubano para apoyar a la capital del país en el combate a la pandemia.

La llegada de estos especialistas se realizó luego de un convenio de colaboración entre el Insabi, la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México y el gobierno cubano.

A la delegación cubana se le pagó 135 millones de pesos por las actividades que realizaron, entre ellas, capacitación, investigación, compartir protocolos, buenas prácticas, monitoreo de terreno epidemiológico y también asesorías técnicas.

De acuerdo con el convenio, se les pagaría como a cualquier personal médico y su estancia sería gratuita con el apoyo del sector hotelero, quienes otorgaron hospedaje al personal de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México, el IMSS e ISSSTE.

La jefa de Gobierno también recordó que la capital del país está recibiendo apoyo por parte del Insabi, y de los estados, ya que personal médico está llegando de otras entidades de la República donde actualmente su semáforo epidemiológico se encuentra en color verde o amarillo, quienes ayudarán para que se permita el descanso del personal médico de la Ciudad de México.

Hasta el momento se han recibido a 113 profesionales de la salud de Campeche, San Luis Potosí, Chiapas y Veracruz.

El personal de estas entidades apoyará a los hospitales Enrique Cabrera, Tláhuac y el General de México, quienes permanecerán 14 días y la capital apoyará en hospedaje y alimentación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses