La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió una alerta ante el aumento de reportes por fraudes digitales por medio de aplicaciones y plataformas engañosas.
Por medio de un comunicado, detalló que las estafas consisten en invitar a realizar una mínima inversión con la promesa de obtener una alta remuneración económica.
Para llevar a cabo el fraude, los estafadores crean sitios que imitan a empresas legítimas, incluyendo testimonios falsos, gráficos manipulados o el uso de la imagen de figuras públicas.
“Este tipo de fraudes aprovecha la popularidad de productos financieros como criptomonedas, divisas o bienes raíces, en los cuales se muestran supuestas oportunidades de inversión con rendimientos rápidos y sin riesgo”, expuso la dependencia.
La SSC informó que este tipo de estafas se difunden a través de redes sociales, sitios web, aplicaciones móviles, servicios de mensajería y correos electrónicos, por lo cual es necesario mantener un cuidado especial respecto a los sitios que se visitan.
¿Qué se recomienda para evitar fraudes?
La Unidad de Policía Cibernética recomienda seguir las siguientes medidas para evitar ser víctima de fraude:
- Investigar si la plataforma en la que se planea invertir está registrada en organismos reguladores y cuenta con las licencias correspondientes.
- Ser precavido con las ofertas que suenan demasiado buenas para ser verdad.
- Buscar reseñas de otros usuarios en sitios especializados.
- No compartir datos personales o bancarios.
- No caer en publicidades que prometan una “última oportunidad” u “ofertas por tiempo limitado”.
- Desconfiar si los pagos se solicitan a cuentas personales o en criptomonedas.
- Mantener actualizado el antivirus y el sistema operativo, así como activar la autenticación en dos pasos.
- Denunciar cualquier publicidad engañosa o contenido sospechoso.
Lee también "Este mes se tendrá acuerdo con movimiento cannábico de CDMX para su reubicación": César Cravioto
“En muchos de los casos, los usuarios afectados no logran recuperar su dinero una vez realizada la inversión, y además exponen información personal sensible que puede ser utilizada para otros delitos”, afirmó la dependencia.
En caso de dudas, detección de plataformas sospechosas o si fuiste víctima de algún fraude, puedes comunicarte con la Unidad de Policía Cibernética al número 55 5242 5100, extensión 5086, o escribir al correo electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
aov