La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Unidad de la Policía Cibernética, emitió una alerta a los usuarios de internet por la utilización fraudulenta de la imagen de Temu, una aplicación de compras en línea, para cometer estafas digitales.

A través de un comunicado, la dependencia explicó que surgió una nueva modalidad de fraude en torno a la imagen de Temu, en la que los ciberdelincuentes prometen regalos, descuentos extraordinarios, cajas misteriosas o premios exclusivos con el fin de engañar a los usuarios y obtener su información bancaria y datos personales.

De acuerdo con la SSC, los estafadores replican casi de manera exacta la estética y el funcionamiento de la aplicación original para inducir a las víctimas a proporcionar información confidencial, creyendo que están interactuando con la plataforma legítima.

Lee también

Comentó que, dichos fraudes se presentan en redes sociales, mensajes o correos electrónicos y páginas web que redirigen a los usuarios a sitios falsos.

“Los estafadores aprovechan la confianza que genera la marca Temu para montar páginas falsas, enviar mensajes maliciosos y generar enlaces apócrifos”, dijo la dependencia en un video.

La Policía Cibernética destacó que este tipo de engaños no solo implica un riesgo económico inmediato, sino también la posibilidad de usurpación de identidad, lo que puede derivar en la solicitud de créditos, apertura de cuentas o la realización de otros actos ilícitos a nombre de las víctimas.

Lee también

Entre las recomendaciones emitidas por la SSC se encuentran:

  • Verificar el remitente y el dominio de los mensajes o correos.
  • No hacer clic en enlaces sospechosos.
  • Comprobar la URL antes de ingresar datos personales o bancarios.
  • Utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas virtuales o plataformas con protección al comprador.
  • Activar la autenticación de dos factores (2FA) siempre que esté disponible.
  • Mantener actualizados los dispositivos y aplicaciones.
  • Educar y compartir información sobre alertas de seguridad con familiares o personas menos informadas.

Para denuncias, asesoría o reportes, la Unidad de Policía Cibernética ofrece atención directa al número 55 5242 5100, extensión 5086, o mediante correo electrónico en policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]