Con cajas de cartón y diablitos, decenas de comerciantes, mexicanos y de origen asiático, hicieron fila desde temprana hora del miércoles, sobre la calle Nezahualcóyol, en la parte trasera de la Plaza Izazaga 89, para ingresar al inmueble y sacar su mercancía, aunque solamente pudieron empaquetarla.
El martes, las autoridades capitalinas informaron a los comerciantes que tendrían una semana para recuperar sus productos si acreditaban su procedencia legal, luego de que el fin de semana fueron colocados sellos de suspensión de actividades en dicha plaza, tras la incautación de mercancía ilícita.
Los comerciantes lograron ese acuerdo en una mesa de trabajo con la Secretaría de Gobierno, tras realizar un bloqueo el lunes sobre avenida Izazaga.
Lee también: Comerciantes de la Plaza Izazaga 89 hacen fila para recuperar su mercancía
Los locatarios comenzaron a ingresar poco después de las 11:40 horas en grupos conformados por seis personas.
“Nos dijeron que nos dejarían entrar desde las 8 para sacar nuestras cosas, pero ya son casi las 11 y apenas están dando chance de pasar”, comentó Miguel, vendedor de accesorios para equipos móviles.
Afuera del inmueble hubo confusión entre comerciantes, ya que no les habían explicado los requisitos y el procedimiento para recuperar su mercancía, aunado a que algunos locatarios de origen asiático no hablan español, por lo que fueron auxiliados por sus compañeros.
“Yo le calculo que todavía ha de haber como 80% del producto adentro. Nos tomaría unas dos semanas vaciar toda la plaza”, expuso Rafael, trabajador del piso 12 de Izazaga 89.
A las 17:00 horas, después de más de ocho horas, había sido atendida la fila de comerciantes, quienes no sacaron su mercancía porque están a la espera de la autorización oficial por parte del gobierno.
“Todo está en orden allá adentro, sólo nos permitieron guardar las cosas en cajas y bolsas, y están vigilando que se respeten los locales, que la gente no se vaya a otros pisos. Aún no dicen cuándo van a dejar sacar las cosas, eso se lo tienen que indicar al patrón”, comentó Marisol, empleada en uno de los locales de la plaza.