El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, solicitó al Congreso capitalino un incremento del 10% al presupuesto de 2026 respecto a lo que recibió este 2025, para realizar acciones en materia de seguridad, drenaje, poda, entre otras, ya que la demarcación será anfitriona de la Copa del Mundo 2026.
“Me permito solicitar de manera respetuosa un incremento del 10% en el monto asignado para el ejercicio 2026, comprometiéndome a que cada peso a ejercer será dirigido con un propósito claro, mejorar la infraestructura, fortalecer los servicios urbanos, construir obras que perduren, ampliar las oportunidades sociales y atender de manera directa a las necesidades de nuestras vecinas y nuestros vecinos”, acotó.
Este viernes, el alcalde participó en la Mesa de trabajo para el proceso de análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026. En su mensaje remarcó que en los próximos meses, Coyoacán jugará uno de los partidos más importantes de su historia, por lo que requiere para el próximo año 355 millones de pesos más de lo aprobado en el 2025, es decir, un total de tres mil 855.2 millones de pesos.
Lee también Vecinos de Coyoacán se manifiestan contra ciclovía de calzada de Tlalpan; advierten riesgo para peatones
El incremento presupuestal del 10% -de 355 mdp- se destinaría a los siguientes rubros: duplicar el estado de fuerza policial para la Copa del Mundo; reencarpetado y balizamiento de vialidades en la demarcación; adquisición de vehículos y equipo para tareas de servicios urbanos y podas.
“Con orgullo y pasión seremos, junto con la Ciudad de México, junto con nuestra nación, anfitriones nuevamente de la vigésima tercera copa del mundo. Sin embargo, estamos claros que, para poder tener la mejor alineación, nosotros, las y los coyoacanenses, le solicitamos hacer equipo para obtener la victoria. Para ello, solicitamos su apoyo para cumplir con los proyectos y programas especiales previstos para la justa mundialista, donde se proponen acciones en materia de seguridad, servicios urbanos y obra pública que perdure para siempre”.
Sostuvo que para enfrentar la justa deportiva, se requiere incrementar el número de elementos de seguridad para la vigilancia durante los meses de junio y julio, con el propósito de implementar operativos. Para esa labor se requiere destinar 21 millones de pesos.
Lee también Alcaldía Coyoacán clausura 4 obras ilegales en colonia Campestre Churubusco
“Tenemos hoy 272 elementos de la policía auxiliar, pero tenemos copa del mundo en los meses de junio y julio. Necesitamos aumentar la fuerza a 544 en esos meses. Entonces, por supuesto que ahí necesitamos un incremento a nuestra fuerza muy importante para poder hacerle frente a este gran proyecto”.
Además, de que se cubriría el pago obligatorio de casi 70 millones de pesos a causa de un juicio que debe atender la demarcación y que tiene su origen varias administraciones atrás, además de los 114.7 millones de pesos en el capítulo mil -de sueldos y salarios- equivalentes a la proyección inflacionaria del siguiente año.
El alcalde anunció que el parque Chespirito, junto con todas las canchas de Coyoacán “serán intervenidas, rehabilitadas para seguir creciendo en el deporte”, acotó.
Lee también Secretaría de Obras de CDMX lanza licitación para construir Línea 14 del Trolebús; irá de CU a Huipulco
No hay subejercicio
Giovani Gutiérrez, aseguró que en su demarcación, no hay subejercicio, además de que se ha otorgado una inversión histórica de recursos a la mejora de estas instalaciones en escuelas, mercados y edificios públicos.
Destacó que el avance presupuestal de la alcaldía a la fecha es del 83% “lo que nos hace estar en los primeros lugares en eficiencia presupuestal según el último reporte trimestral de la Secretaría de Administración y Finanzas”, acotó.
Indicó que el 17% del presupuesto restante, estará ejecutado la primera semana de diciembre “con lo que esta alcaldía no tendrá prácticamente, ningún subejercicio. Cero subejercicio”.
En su intervención, el diputado de Morena, Gerardo Villanueva remarcó que no importa los colores partidistas sino el trabajo coordinado.
“Sabemos que venimos de tradiciones políticas distintas, con visiones del mundo que no siempre coinciden. Cada fuerza política tiene su propia brújula ideológica, su forma de entender el desarrollo, el crecimiento y la justicia. Pero la pluralidad no es, nunca, un obstáculo; es una condición de la democracia. Y las instituciones existen precisamente para que proyectos diferentes encuentren puntos de encuentro en beneficio del interés general”, acotó.
Aunque cuestionó los programas “Sin Barreras”, “Compartiendo la Mesa” y “Coyoacán contigo en la detección de cáncer”, que no han ejercido presupuesto, por lo que solicitó la justificación del crecimiento presupuestal en rubros de servicios de personal, servicios generales, bienes y equipos, contra la caída en obra pública.
El diputado del PRI, Omar Alejandro García Loria reconoció el trabajo realizado en esta alcaldía en materia de seguridad, movilidad, servicios urbanos, ordenamiento territorial, así como el trabajo constante y la buena planeación.
La panista Lizzette Salgado Viramonte, destacó el orden y eficiencia presupuestal de la administración en Coyoacán, con un avance del 83 por ciento de ejercicio de recursos.
maot
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












