Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown
Con 85.21% de almacenamiento en sus tres presas, al corte del 22 de septiembre, el Sistema Cutzamala superó el escenario más optimista que proyectaba el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hasta hace unas semanas para cerrar esta temporada de lluvias, y todavía quedan unos días de septiembre, el mes que suele ser el más lluvioso.
El 5 de septiembre, EL UNIVERSAL publicó que con base en las proyecciones del SMN, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) contemplaba dos escenarios posibles para el almacenamiento del Cutzamala en lo que quedaba de la temporada de lluvias.
El primero consideraba que el sistema alcanzara un llenado de 640 millones de metros cúbicos, es decir 81.7% de su capacidad.
Mientras que el “más optimista”, de acuerdo con Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del OCAVM, significaba terminar la temporada de lluvias con 665 millones de metros cúbicos, correspondiente a 85% de su capacidad.
Este 22 de septiembre, con 666.747 millones de metros cúbicos almacenados en las tres presas del Cutzamala, se alcanzó un porcentaje total de 85.21%, ligeramente por arriba del mejor escenario proyectado por las autoridades.
Registro histórico
Durante la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de este 23 de septiembre, Peraza Camacho informó que el porcentaje de almacenamiento de este mes es el nivel más alto de los últimos siete años.
“El almacenamiento del Sistema Cutzamala al día de hoy es de 666.7 millones de metros cúbicos, correspondiente a 85.2%. Haciendo una referencia, en esta misma fecha, en 2024, el año pasado, nos encontrábamos con 445 millones de metros cúbicos”, señaló.
En comparación con el 22 de septiembre de 2024, con 445.639 millones de metros cúbicos, el Sistema Cutzamala alcanzó un porcentaje de llenado de 56.95%; mientras que en la misma fecha de 2023 fue de 39.59%, con 309.790 millones de metros cúbicos.
En 2022 se alcanzó un almacenamiento de 453.437 millones de metros cúbicos, que representan 57.95%; en 2021, 480.318 millones de metros cuadrados, equivalente a 61.38%; en tanto que para el 22 de septiembre de 2020 fueron 548.719 millones de metros cúbicos, correspondiente a 70.12%.
En 2019, es decir, hace siete años, para estas fechas se alcanzó un almacenamiento de 618.662 millones de metros cúbicos, que significaron 79.06% del total.
“Al 31 de octubre, que oficialmente es cuando termina la temporada de lluvia, va a tener un comportamiento diferente (...) es probable que en el siguiente mes crezca, es decir, que sea el mayor promedio quizás en ocho años, pero en este momento, al 22 de septiembre, es el mayor en siete años”, afirmó.
En su edición del 5 de septiembre, esta casa editorial informó que con este nivel de almacenamiento el abasto para 2026 en el Valle de México está garantizado.
“Incluso si tuviéramos un problema de sequía, la proyección o el almacenamiento está por arriba del promedio. Aunque el año 2026 tuviera un tema de sequía, no habría problema de desabasto”, declaró en esa ocasión Peraza Camacho.