Más Información

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración

Violencia y destrozos en varios negocios, el saldo de la primera protesta "antigentrificación" en CDMX; “no te queremos, gringo”, gritan

Hacienda transfiere sus fideicomisos con Intercam y CIBanco a la banca de desarrollo; continuarán operando sin interrupciones

Inundaciones en Texas: así es el Camp Mystic de casi 100 años arrasado por el agua en el que desaparecieron 20 niñas
Toluca, Méx.- El Sistema Cutzamala conformado por las presas Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque tuvo una recuperación en su almacenamiento, al pasar de un 48.9% de su almacenamiento a un 52.1% en 15 días, informó la Comisión Nacional del Agua.
El almacenamiento general de dicho sistema concentra 407.60 millones de metros cúbicos cantidad que se alcanzó con las recientes lluvias, ya que hasta el 16 de junio de este año reportó 382.73 millones de metros cúbicos, es decir, 24.87 millones de metros cúbicos más.
“Tenemos una comparativa de cómo nos encontrábamos en el almacenamiento en esta misma fecha del año pasado que se contaba con 209 millones de metros cúbicos, lo que es prácticamente el doble de lo que teníamos el año pasado en una de las sequías más fuertes del Estado de México”, detalló Citlali Elizabeth Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Agua del Valle de México.
Lee también Controlan fuga de gas en alcaldía Tlalpan; no hay heridos
Hasta el 30 de junio del 2024, el almacenamiento general del Sistema Cutzamala apenas alcanzaba un 26%, lo que significa que duplicó el porcentaje en un año.

Almacenamiento al alza
Las lluvias y el buen manejo hídrico siguen siendo los principales factores que han contribuido para que el almacenamiento de las presas del Sistema Cutzamala sigan a la alza.
La presa Miguel Alemán en Valle de Bravo registró hasta el 30 de junio un almacenamiento del 68.2%, lo que se traduce en 268 millones de metros cúbicos, esta cifra es inferior a la que reportó el pasado 16 de junio que fue de 253.3 millones de metros cúbicos que se traducen en un 64.2%.
“En lo que refiere a la precipitación promedio mensual de la presa Valle de Bravo registra 271 milímetros, en comparativa con el registro del año pasado teníamos 171 milímetros”, comentó Peraza Camacho.
En lo que refiere al almacenamiento de la presa Villa Victoria, actualmente cuenta con un 36% lo que significan 67.7 millones de metros cúbicos, una cifra que reportó un aumento toda vez que al corte del 16 de junio alcanzaba los 63 millones de metros cúbicos, lo que significa un 34% de almacenamiento.
“Para la presa Villa Victoria tenemos un registro de 181 milímetros en comparación con el año pasado que se tuvo un registro de 117 milímetros y en la precipitación acumulada mensual se cuenta con un registro de 298 en comparativa con el año pasado que teníamos 179 milímetros”, refirió la directora general del Organismo de Cuenca Agua del Valle de México.

En tanto la presa del Bosque, pasó de un almacenamiento del 32% el pasado 16 de junio a un 35% al corte del 30 de junio.
“Para la presa del Bosque tenemos un promedio mensual de 273 mm aquí en el mes de junio podemos ver que es de almacenamiento es superior al del año pasado que teníamos un almacenamiento de 142 milímetros”, sostuvo.
aov