Más Información

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto
Este 19 de septiembre, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2023, por lo que a las 11:00 de la mañana se activará la alerta sísmica en la Ciudad de México.
En esta ocasión, el simulacro tendrá una hipótesis de un sismo de magnitud 8, con epicentro en Acapulco, Guerrero, a 377 kilómetros de la CDMX y a una profundidad de 8 kilómetros, por lo que la percepción en territorio capitalino sería muy fuerte, de acuerdo con Protección Civil.
Lee también VIDEO: Exhiben a mujer pateando y golpeando a perritas en la Benito Juárez
¿Cuál será el sonido de los altavoces del C5 durante el Simulacro Nacional?
Para este simulacro no se emitirá algún audio diferente al de la alerta sísmica cotidiana, por lo que te recomendamos estar prevenido al participar en esta actividad preventiva.
En la capital, se activarán altavoces en 13 mil 933 postes del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) para emitir el sonido en las 16 alcaldías; además, sonará la alerta en otros 160 puntos de la CDMX, como mercados, unidades habitacionales y Pilares.
Recuerda que puedes reportar las fallas en los altavoces al 911 o al número *0311, en caso de que no se escuche la alerta, no se haya escuchado el mensaje o esté a un volumen bajo.