En el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025, Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, aseguró que la demarcación está preparada antes, durante y después de un sismo para restablecer en un menor tiempo el orden en las calles, ya que cuenta con un equipo capacitado para enfrentar emergencias y reducir riesgos.
“Porque lo que más nos importa es proteger la vida de las personas y proteger la vida de las personas implica saber cómo actuar como equipo de gobierno y promover que la gente, todos los ciudadanos también estén listos para poder actuar a tiempo. Estamos preparados para actuar antes, estamos preparados para actuar durante la emergencia y también estamos preparados para responder después de la emergencia y en poco tiempo restablecer el orden en nuestras calles y nuestras comunidades”, dijo.

Una vez que sonó la alerta sísmica de un sismo hipotético de magnitud 8.1, las brigadas de voluntarios guiaron a aproximadamente 300 trabajadores de la alcaldía a la explanada, en coordinación con Protección Civil, donde se contó con la participación del H. Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y la Cruz Roja Mexicana y sus binomios caninos.
El alcalde Tabe recibió el parte de una simulación de un incendio que fue sofocado, una mujer de edad avanzada en crisis nerviosa y de un incidente con una menor en la zona de la alberca de la alcaldía.
Leer también: Entre escombros y recuerdos: la fuerza del Multifamiliar Tlalpan tras el terremoto del 19-S
Al respecto, dijo la preparación no solamente consiste en el simulacro, sino de que todos los equipos de Obras, Servicios Urbanos, Participación Ciudadana y Administración en todo momento cuenten con los elementos necesarios para enfrentar cualquier labor de rescate.
“El acondicionamiento de albergues, el retiro de escombros y que las calles vuelvan a la normalidad con los servicios que necesita la gente. No hay improvisación, hay preparación porque lo que nos interesa es cuidar la vida de las personas y cuidar la integridad de todas nuestras vecinas y vecinos”, precisó.

Por su parte, Héctor Ulises García Nieto, Secretario de Movilidad de la CDMX, se refirió a la importancia que tiene la coordinación a 40 años de los sismos de 1985 y que ha fortalecido la resiliencia en la Ciudad ante este tipo de eventos.
“El ejercicio que ustedes tienen aquí, es un ejercicio muy importante que permite prevenir muchas fatalidades cuando ocurren estos accidentes, actuar a tiempo, actuar pronto y de manera coordinada, significa salvar muchas vidas “, destacó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cr