Más Información

Embajada de China pide a México actuar con cautela y pensar dos veces medida arancelaria a automóviles ligeros

Fiscalía de EU no buscará la pena de muerte para Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, "Z-40 y "Z-42", fundadores de "Los Zetas"

Explosión en puente La Concordia: "Veo mal que difundan información falsa de mi mamá", responde hija de Alicia Martínez
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó este miércoles 10 de septiembre que se registró una explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia en la alcaldía Iztapalapa.
De acuerdo con la mandataria capitalina a las 19:00 horas, hasta ese momento se tenía un registro de 70 personas lesionadas y trasladadas a diferentes hospitales. Sobre la cifra, especificó, 51 son hombres, 16 mujeres y 3 fallecidos.
La jefa de Gobierno, en conferencia de prensa, confirmó que la empresa dueña de la pipa es Silza, perteneciente a Grupo Tomza.

Pipa que explotó en el Puente de la Concordia sería de Gas Silza, de Grupo Tomza
Gas Silza, de acuerdo con su portal web, pertenece a Grupo Tomza, grupo empresarial mexicano dedicado desde hace casi 60 años a la comercialización, importación, almacenamiento y transporte de gas licuado de petróleo a través de 101 plantas, 5 terminales terrestres para gas de importación y 2 terminales marítimas.
Por lo anterior, Silza presume que cuenta una distribución en 16 estados de México y en 7 países de Centroamérica, con una plantilla "superior a los 12 mil empleados".
En su página, igualmente, destaca que pasó de una "pequeña planta de almacenamiento" en el norte de México a ser ahora un Grupo Multinacional que tiene "ventas anuales al consumidor final de más de un millón de toneladas".
Según la gasera, México es el país con el quinto mayor consumo de LP en el mundo, siendo el doméstico el más elevado en comparación con países desarrollados.
Grupo Tomza presume ser "empresa internacional líder en distribución de gas"
Por otro lado, Grupo Tomza, que surgió en Chihuahua hace 59 años, resalta que es "actualmente el cuarto distribuidor de Gas LP más grande México" con un 9% de participación de mercado.
En su sitio oficial, subraya que es una empresa de nivel internacional "orgullosamente" mexicana, líder en el área de distribución, envasado, comercialización e importación de gas LP.
"Nos hemos preocupado desde el inicio por mantener un compromiso sustentable manteniendo un desempeño responsable con el medio ambiente, distinguiéndonos por nuestra capacidad de distribución a nivel nacional e internacional", asegura.
Transportadora Silza no cuenta con seguro vigente
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que la Transportadora Silza no cuenta con póliza de seguro vigente en lo que va del 2025.
A través de un comunicado detalló que "en lo que va de 2025 Transportadora Silza no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado".
Dijo además que ASEA que el vehículo cargó en la Terminal Marítima Gas Tomza, S.A. de C.V., planta de almacenamiento con número de permiso G/029/LPA/2010, cuyo registro de póliza fue otorgado el 20 de septiembre de 2024 y con póliza de vencimiento desde el 12 de junio de 2025.
En el mismo comunicado dijo que la agencia dará seguimiento puntual al caso.
La extinta Cofece multó a Tomza por prácticas monopólicas absolutas
En noviembre de 2022, la extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso una multa por 2 mil 414 millones de pesos a 53 empresas y 34 personas. Entre los acusados, por prácticas monopólicas absolutas, se encontraba la distribuidora Tomza.
Según Cofece, dichas prácticas anticompetitivas de las empresas ocasionaron un daño a consumidores por 13 mil 392 millones de pesos entre 2007 y 2019.
En un comunicado, la comisión dijo que tras una investigación se concluyó que las empresas se coludieron para fijar, elevar, concertar y manipular los precios del gas LP.
Entre otras acusaciones, se mencionó que las gaseras dividieron los mercados para distribuir el combustible, lo que va en contra de la Ley Federal de Competencia Económica, al causar daño a los consumidores.
Lo anterior, debido a que el gas LP es el energético más usado en casas, ya que, según Cofece, 8 de cada 10 familias lo utilizan como principal combustible para cocinar elementos.
Otras empresas señaladas por prácticas monopólicas en la investigación fueron Soni, Nieto, Simsa, Global, Uribe y Metropolitano en la Ciudad de México, así como en algunos municipios del Estado de México, Sinaloa, Colima y Tamaulipas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc