Más Información

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP
Uno de los anuncios que generaron gran expectativa entre las y los capitalinos es la emisión de licencia de conducir permanente, a la que se podrá acceder entre noviembre de 2024 y diciembre de 2025.
Este documento regresa a la CDMX después de 16 años desde que fue suspendido en 2008. Sin embargo, no todos los conductores podrán tramitar su licencia permanente.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, precisó que las personas que hayan estado involucradas en accidentes viales graves o no hayan pasado el alcoholímetro en el último año no podrán obtener la licencia permanente CDMX.
“Son dos principales requisitos los que dejamos muy claros para la Licencia Permanente, uno de ellos es que no tengan sentencias de delitos graves que tengan que ver con problemas de tránsito; y el otro requisito es que durante el último año no haya tenido sanciones por el programa de “Conduce Sin Alcohol”, esos son los dos requisitos para acceder a la Licencia Permanente”, precisó en conferencia para dar a conocer los detalles de este trámite.
Así que si en el último año fuiste sancionado en el programa "Conduce sin Alcohol" y caíste en “El Torito” entonces no podrás tramitar la licencia permanente en la Ciudad de México.
LL