Más Información
Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes
Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Ante la toma de las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por un grupo de feministas este miércoles, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo , cuestiona por qué razón se quemaron expedientes y respaldó a la presidenta Rosario Ibarra de Piedra.
“No entendemos, la verdad, no me parece que sea explicable (…) hoy no hay víctimas, es un grupo de personas que tiene tomada esa sede; han destruido una base de datos muy, muy importante y expedientes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sobre distintos temas de violaciones de Derechos Humanos”, dijo.
Expuso que ayer se reunió con la Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quien explicó que el caso relacionado a esa toma de instalaciones ya fue atendido, no solamente por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sino también por la Comisión de Atención a Víctimas a nivel nacional, además ya hay un resarcimiento, inclusive, integral en ese caso.
“Entonces, no se entiende realmente cuál sea el origen y la intención de estas tomas, que se hacen de manera violenta, aun cuando han tenido atención de todas las instituciones de gobierno. Entonces, sí es importante que se conozca toda la información porque, a veces parece que es una víctima que no se le ha atendido; y, en este caso, sí se les ha entendido, hay inclusive, ya un resarcimiento por parte de la Comisión de Atención a Víctimas a nivel nacional y, en todo caso, pues hay que averiguar cuál es el interés de la toma de estas instalaciones”, expuso.
Por casi 14 horas activistas tomaron las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ubicadas en la colonia Jardines en la Montaña, alcaldía Tlalpan , las manifestantes exigían justicia por las agresiones que sufrieron el año pasado en instalaciones del organismo Ecatepec, Estado de México.
Lee también:
apr/nv