Hacia septiembre y octubre, se enviará al Congreso de la Ciudad de México la propuesta de que propondrá la jefa de gobierno, Clara Brugada, aseguró el secretario de Vivienda, Inti Muñoz.

Durante el que llevó a cabo legisladores de Morena del congreso de la Ciudad de México, el funcionario capitalino explicó que la jefa de gobierno presentará una nueva ley para , equilibrar los derechos y obligaciones entre arrendatarios y arrendadores; y regular las plataformas de arrendamiento.

Para el desarrollo de esta propuesta de ley se realizarán foros donde toda la gente interesada podrá expresarse.

Inti Muñoz señaló que será en dos o tres meses que propuesta de Ley de Rentas Justas de Clara Brugada sea enviado al Congreso de CDMX. Foto Especial
Inti Muñoz señaló que será en dos o tres meses que propuesta de Ley de Rentas Justas de Clara Brugada sea enviado al Congreso de CDMX. Foto Especial

Leer también

“Estaremos trabajando con el Congreso, esperamos presentar en unas semanas, hacia septiembre, octubre, la iniciativa de ley del Ejecutivo para que dé pie a una alta discusión en el Parlamento Abierto, en foros y lleguemos a una alternativa, una política pública integral”, señaló.

El funcionario fue enfático ante vecinos de la alcaldía Azcapotzalco, que la problemática de la gentrificación se disparó en el sexenio del ex jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, durante el periodo 2012-2018.

“El problema se agudizó, si bien ha estado presente desde hace muchos más años, no solamente en la Ciudad de México, sino en muchas ciudades del mundo, el problema de la gentrificación o los primeros fenómenos de gentrificación hace alrededor de 10 años. En la Ciudad de México esto se agudizó entre 2012 y 2018, lo señalan todos los indicadores que tenemos sobre la evolución de las rentas, sobre la evolución del valor del suelo, sobre el acceso a la vivienda, y es un momento durante ese sexenio, la ciudad perdió su rumbo progresista, ese rumbo construido por la gente que está en el cimiento de la ciudad democrática, construida por los ciudadanos en movimiento, construyendo consensos, acuerdos, debatiendo, movilizándose pacíficamente, construyendo mayorías, ese rumbo progresista se perdió entre 2012 y 2018”, sostuvo.

Las acciones presentadas por el Gobierno de la CDMX para hacer frente a la gentrificación contemplan un Plan Maestro de intervención en colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo donde hay “tensión inmobiliaria”. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL
Las acciones presentadas por el Gobierno de la CDMX para hacer frente a la gentrificación contemplan un Plan Maestro de intervención en colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo donde hay “tensión inmobiliaria”. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL

Leer también

“Se abrió toda la puerta a la idea de que el desarrollo urbano, incluyendo la producción de vivienda, podía ser garantizada por el poder inmobiliario, por la inversión privada, nada más. Por supuesto que los privados deben invertir y hay que dialogar y trabajar con ellos para que la inversión privada acompañe lo que determina el rumbo, determinado por el interés público. Sin embargo, ahí lo que ocurrió fue que se les abrió por completo la cancha para que se hicieran cargo de la política de vivienda, por ejemplo”, señaló.

El funcionario explicó a los casi 100 personas reunidas en el foro que que se estima, por ejemplo que 20 mil viviendas se encuentra incorporadas a la dinámica de renta de Airbnb .

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses