Más Información
!["Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7ILCLCHL35GWNEOF3YIYIZTNAY.jpg?auth=8f9f96fbc6620dae707877c63b42895557912497188314727072628dbecc47ef&smart=true&width=263&height=200)
"Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma
![Marchan por la paz y la seguridad en Tabasco; Villahermosa, entre las ciudades más inseguras del país](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/SMMXEASFU5GAHI2J4LLV7IOWV4.jpg?auth=f398c4adc7762feafa08d22d477358826afb51a5f54596cb2447765301304753&smart=true&width=263&height=200)
Marchan por la paz y la seguridad en Tabasco; Villahermosa, entre las ciudades más inseguras del país
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) informó que, del 6 de junio al 8 de agosto, se han retirado 39 anuncios instalados en azotea en distintos corredores de la capital.
Lo anterior forma parte de la publicación de la Ley de Publicidad Exterior pues las empresas de publicidad exterior han ratificado su compromiso para retirarlos debido que los costos de retiro son asumidos en su totalidad por estas.
Se espera que al finalizar el presente año hayan sido retirados más de 400 anuncios y 700 en el primer semestre de 2023, en cumplimiento de los plazos establecidos por la Ley.
También lee: Aplican tratamiento al ahuehuete de Reforma para promover su crecimiento
Asimismo, Seduvi indicó que se trabaja en el retiro y sanción penal de alrededor de 200 anuncios ilegales como son los que se colocan envolviendo fachadas y otras modalidades prohibidas en la nueva Ley.
Cabe mencionar que el costo promedio del retiro de anuncios, que representaban riesgos de protección civil entre 2019 y 2021, fue de 150 mil pesos, ya que se requiere la renta de grúas y equipos especializados. El monto es asumido por las empresas propietarias de la mayoría de los anuncios colocados en azoteas, mismos que quedaron prohibidos en la capital del país.
Asimismo, en la SEDUVI comenzó a recibir propuestas para la permanencia de medios publicitarios autosoportados y adosados en cumplimiento a los lineamientos de la Ley, así como para la colocación de nuevos medios publicitarios que sean más seguros y de menores dimensiones que sustituirán a los retirados de las azoteas en edificios.
También lee: Sandra Cuevas pide a Sheinbaum trabajar juntas para rescatar Plaza Garibaldi
Lo anterior, resultará en la pronta reducción de la saturación publicitaria en el paisaje urbano para mejorar el espacio público de la Ciudad de México.
"Desde la publicación de la Ley, la Seduvi ha implementado un mecanismo de coordinación permanente con las Secretarías de Gestión Integral de Riesgos; de Seguridad Ciudadana; de Gobierno; de Movilidad; y de Administración y Finanzas; así como con el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA); y Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), para una actuación coordinada en este proceso de ordenamiento y para la elaboración del reglamento de la Ley", indicó la dependencia local.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.