Más Información

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Riña con petardos entre dos grupos de estudiantes dentro de estación La Raza del Metro deja cuatro heridos
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) emitió algunas recomendaciones para evitar contagiarse de enfermedades respiratorias y COVID-19 durante esta temporada invernal.
Una de las más importantes fue vacunarse contra la influenza y COVID-19 en caso de ser población vulnerable.
También se recomienda el lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta (cubriendo nariz y boca con el antebrazo), no escupir, no tocarse la cara con las manos sucias; además de limpieza y desinfección constante de superficies y objetos de uso común.
Asimismo, vestir ropa adecuada como gorro, guantes, bufanda y calcetines; evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire; y consumir alimentos y complementos con alto contenido de vitamina C y D (frutas y verduras), y beber abundante agua.
De igual forma, la Sedesa llamó a evitar cambios bruscos de temperatura y cubrirse, sobre todo al salir del vehículo o de casa.
Se recomienda el uso del cubrebocas en lugares poco ventilados y con aglomeraciones, como en el transporte público, así como a las personas con síntomas de alguna enfermedad respiratoria.
No automedicarse
Al respecto, el director de Epidemiología y Medicina Preventiva de los Servicios de Salud Pública, José Jesús Trujillo Gutiérrez, llamó a las personas con síntomas de enfermedad respiratoria a no automedicarse, ya que alrededor de 85% de estos padecimientos son producidos por un virus, los cuales no se tratan con antibióticos.
“Un médico debe de tomar la decisión si el cuadro agudo que se presenta corresponde a una infección bacteriana o viral, y el especialista prescribirá los medicamentos que corresponden”, puntualizó.
Lee también Desfilan los muertos en la ciudad
Respecto a la vacunación contra Influenza, manifestó que se debe aplicar a niñas y niños de seis meses a 5 años de edad, mujeres embarazadas, personas adultas mayores de 60 años y población de entre 5 y 69 años de edad con comorbilidades, quienes pueden acudir a recibir su dosis en cualquiera de los 233 Centros de Salud que están ubicados en las 16 alcaldías.
En cuanto a la vacuna contra COVID-19, se recomienda a personas de 60 años o más, población de 18 a 59 años de edad con comorbilidades y mujeres embarazadas con al menos seis meses de su última aplicación. También se inician esquemas de vacunación a menores con 5 años cumplidos.
Finalmente, esta dependencia reitera que, en caso de presentar síntomas relacionados con enfermedades respiratorias como estornudos, congestión o secreción nasal, dolor de garganta o en el cuerpo, escalofríos, fiebre, pérdida de olfato o diarrea, se recomienda acudir al Centro de Salud más cercano a su domicilio.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









