La secretaria del Medio Ambiente (), Julia Álvarez Icaza, dio el banderazo de inicio al programa "Jardines para la Vida", una estrategia de con plantas nativas que busca recuperar la biodiversidad local y embellecer este año 500 espacios público, además de fortalecer el vínculo entre comunidades y naturaleza.

Durante el evento inaugural que se llevó a cabo en el Parque Escuela Urbano Ecológico Iztacalco, la funcionaria capitalina indicó que la meta del sexenio es lograr 4 mil 500 jardines que serán sembrados con plantas nativas.

“Vamos a llegar a 4 mil 500 Jardines para la Vida, que sean refugios para polinizadores en toda la Ciudad de México y la meta de este año son 500 Jardines para la Vida y hoy arranca aquí el primero de ellos en Iztacalco”, sostuvo.

“Vamos a llegar a 4 mil 500 Jardines para la Vida" dijo la representante de Sedema (08/07/2025). Foto: Especial
“Vamos a llegar a 4 mil 500 Jardines para la Vida" dijo la representante de Sedema (08/07/2025). Foto: Especial

Lee también

Las personas interesadas pueden registrarse en el siguiente enlace https://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/media/eventos/ConvocatoriaJPLV2deJulio2025.pdf y serán capacitadas para formar parte de esta red.

¿Cómo funciona el programa "Jardines para la Vida"?

A través de , los polinizadores, por ejemplo, las abejas, se pueden alimentar y puedan propagar el polen, lo que se traduce en beneficios ambientales.

Programa busca mayor siembra de plantas (08/07/2025). Foto: Especial
Programa busca mayor siembra de plantas (08/07/2025). Foto: Especial

Las personas interesadas solo requieren de un espacio con sol.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses