Más Información

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Reportan apagón masivo en la Península de Yucatán; CFE asegura que ya trabaja para restablecer el servicio

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) publicó el aviso por el cual se da a conocer la adición a las claves, conceptos, unidades de medida y cuotas que se aplicarán durante la vigencia de las “Reglas para la autorización, control y manejo de ingresos de aplicación automática”, en el Centro Generador Bosque de Chapultepec, publicado el 19 de febrero de 2024 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, número 1300.
En dicho avance, la Sedema dio a conocer la inclusión de un concepto para el Centro Generador Bosque de Chapultepec, que es autorizada por la Tesorería de la Ciudad de México.
El concepto es para la nevería Roxy con una cuota mensual de 33 mil 947 pesos.
De acuerdo con la secretaría de Administración y Finanzas, las Reglas para la autorización, control y manejo de ingresos de aplicación automática, son de Carácter General y de observancia obligatoria para las Unidades Generadoras de la Administración Pública de la Ciudad de México y tienen por objeto normar la autorización, control y manejo de los ingresos que éstas generen y recauden por concepto de aprovechamientos y productos, mediante el mecanismo de aplicación automática de recursos.
También lee Evita caer en trampas navideñas; la SSC emite recomendaciones para prevenir estafas cibernéticas
La dependencia capitalina explicó que podrán sujetarse a las presentes Reglas aquellos recursos captados por las Unidades Generadoras por los siguientes:
- Uso, aprovechamiento o explotación de bienes del dominio público, que tengan la naturaleza jurídica de aprovechamientos.
- Prestación de servicios en el ejercicio de funciones de derecho público, que tengan la naturaleza jurídica de servicios que correspondan a funciones de derecho privado que tengan la naturaleza jurídica de productos.
- Uso, aprovechamiento o enajenación de bienes del dominio privado del propio Gobierno de la Ciudad de México.
LL