La secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Manola Zabalza, estimó que más de 80% de los de mercados de la Ciudad de México obtengan sus documentos a través del Sistema de Trámites de Mercados Públicos (Sitramerp), mientras que el resto use las ventanillas únicas de las alcaldías.

“Nos gustaría y esperamos que la vía digital se utilice en más de 80% del total de los locatarios (75 mil)”, dijo a EL UNIVERSAL.

Aseveró que el uso del Sitramerp, que estará totalmente operativo el 8 de julio, reducirá notablemente la corrupción. “Impide cualquier tipo de corrupción, ya que no hay intermediarios”.

Lee también:

Estas medidas son implementadas luego de la de mercados públicos el 10 de febrero, que colapsó varias arterias de la Ciudad.

La funcionaria explicó que se tendrá un rastreo del procedimiento, con lo que no se podrá, de manera arbitraria, aceptar o rechazar un trámite, ya que el sistema llevará un registro de cuando inicie y finalice la gestión.

Precisó que el Sitramerp funge como una ventanilla única virtual. Se ingresan los documentos de manera digital, luego llegan a las alcaldías y son las que deciden si se acepta o se rechaza un trámite, “pero en el sistema se tiene rendición de cuentas y transparencia”.

Lee también:

Zabalza Aldama dijo que se tendrá un control del papeleo requerido para realizar los trámites. “Porque muchas veces dicen: ‘tú me dijiste que necesitabas tres papeles y solamente entregaste uno’. Eso se va a tener controlado.

“De esta manera se aceleran mucho los tiempos y es mucho más amable con el usuario, porque en vez de que tengan que trasladarse hasta la alcaldía, lo pueden hacer desde su celular”, agregó.

Darán capacitación

La titular de Desarrollo Económico explicó que la adopción de este método digital puede ser muy rápida, ya que en la Ciudad de México 93% de la población económicamente activa tiene teléfonos inteligentes, siendo una de las capitales con mayor acceso a estos dispositivos.

“Sabemos que mucha de la población que trabaja en los mercados tiene un teléfono inteligente y, por ende, que va a poder hacer sus trámites en línea”, aseguró.

Zabalza Aldama anunció una campaña de capacitación en los 340 mercados públicos de la Ciudad de México, enfocada principalmente a las personas que no están acostumbradas o familiarizadas con el uso de la tecnología.

Lee también:

“Tenemos que hacer muchas campañas de capacitación, sobre todo para los adultos mayores [60 años en adelante], que les cuesta un poquito más de trabajo”, reconoció.

Puntualizó que se instalarán módulos de manera permanente en los centros de abasto para que acudan los comerciantes que quieran incorporarse al sistema de trámites, pero por alguna u otra razón se les dificulta. Y se ofrece la asistencia telefónica 24 horas para dar asesoría a los locatarios que quieran realizar algún trámite.

La secretaria señaló que las ventanillas únicas de las 16 alcaldías, a la que asisten los locatarios para realizar 86 trámites, de los cuales disminuirán 25.58%, continuarán en uso, pues “esta ventanilla física es un derecho”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios