Más Información

Previo a informe de Layda, imponen censor a diario de Campeche; piden datos de su community mánager para revisar publicaciones

Vinculan a proceso y dictan prisión preventiva a Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco; es acusado de abuso sexual

Hugo Aguilar y Rodrigo Arístides, ministros de la SCJN, visitan Chiapas; los reciben con ceremonia tradicional
Luego de las reciente reforma a la Ley Federal de Trabajo en materia de trabajadores de plataformas digitales, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México informó que lleva a cabo talleres y asesorías para la información, orientación y asesoría jurídica laboral para quienes operan en este sector.
A través de un comunicado, la dependencia indicó que se realizan talleres informativos con integrantes de sindicatos y uniones de trabajadores de plataformas digitales, con el objetivo de analizar los derechos laborales que se reconocen, amplían o redefinen con la reforma.
Así como sus implicaciones en la relación entre plataformas y personas trabajadoras.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo en México, publicada en diciembre de 2024 y que entró en vigor el pasado 22 de junio, establece que trabajadores de plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi tendrán acceso a seguridad social, prestaciones y condiciones de trabajo justas. Además de que las aplicaciones deberán tener un registro de sus horas laboradas, entre otras cosas.
La funcionaria explicó que además se ofrecen miles de volantes informativos, y se cuenta con módulos con asesoría en los principales "puntos de encuentro donde convergen las y los trabajadores de plataformas digitales, como son 10 de los principales centros comerciales de la ciudad".
También, enfatizó, en la página web y redes sociales oficiales de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo se realiza una campaña digital donde se difunden materiales informativos sobre la reforma a Ley Federal del Trabajo en materia de personas trabajadoras de plataformas digitales, así como cápsulas de video con personas expertas en derecho laboral y plataformas digitales.

Lee también Alcaldía Tlalpan impondrá ley seca en dos pueblos este julio y agosto; conoce en dónde aplicará
La titular de la STyFE, Inés González Nicolás, manifestó que con la entrada en vigor de la ley para los trabajadores en plataforma, miles de empleos en la Ciudad de México "se puedan formalizar con la certeza de derechos laborales y seguridad social".
Por ello, resaltó que "es fundamental la difusión por todos los medios posibles para que las personas trabajadoras de plataformas digitales se informen y exijan sus derechos laborales establecidos en esta reforma".
Agregó que se realizará una invitación a las empresas de plataformas digitales, para brindar este tipo de talleres de capacitación a sus trabajadores sobre la reciente reforma.
aov/mgm