La Secretaría del Medio Ambiente () informó que se retiró un total de , equivalente a 20 camiones de basura, de las barrancas de Tacubaya, Echánove, el Zapote, Anzaldo y Becerra Tepecuache.

La dependencia explicó que la en las Áreas de Valor Ambiental con categoría de Barranca ubicadas en la zona Poniente de la Ciudad de México es fundamental para detener los impactos negativos inmediatos y preparar la zona para su recuperación. El retiro se realiza de manera manual, a través de una brigada de restauradores que accede por puntos estratégicos y utiliza costales, debido a que las condiciones geográficas impiden el paso de maquinaria o vehículos.

Las jornadas de recolección de residuos se extienden de manera progresiva en la Barranca Anzaldo y Becerra Tepecuache Sección La Loma.
Foto: Especial.
Las jornadas de recolección de residuos se extienden de manera progresiva en la Barranca Anzaldo y Becerra Tepecuache Sección La Loma. Foto: Especial.

Lee también:

En la Barranca Tacubaya fueron retirados 208.98 metros cúbicos de residuos sólidos, con un peso total de 7.7 toneladas. Para la Barranca El Zapote, se retiraron 27.58 metros cúbicos de residuos sólidos, con un peso de 3.7 toneladas, tratando puntos clave para conservar la conexión entre vegetación secundaria y remanentes de bosque. En tanto que en la Barranca Echánove se recolectaron 287.16 metros cúbicos de residuos, con un peso estimado de 4.27 toneladas, lo que además permitió abrir espacio para el control de especies exóticas. Por su parte en Barranca Anzaldo, se recolectaron 65.78 metros cúbicos de residuos, con un peso estimado de 11.9 toneladas, en una superficie de 3.5 hectáreas. En la Barranca Becerra Tepecuache se recolectaron 279.81 metros cúbicos de residuos con un peso de 62.43 toneladas, en una superficie de 1.86 hectáreas.

Las jornadas de recolección de residuos se extienden de manera progresiva en la Barranca Anzaldo y Becerra Tepecuache Sección La Loma. Ademá, se realizaron actividades de revegetación en zonas que se encontraban con las condiciones para continuar con las acciones de restauración, estableciendo 4,425 plantas nativas en 7.66 hectáreas de la Barranca Tarango y Becerra Tepecuache Sección La Loma, lo que permitirá mejorar las condiciones del suelo.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]