La Secretaría del Medio Ambiente () de la Ciudad de México clausuró 17 minas ilegales en las alcaldías Tláhuac e . De estas, siete corresponden a la reposición de sellos de clausura y diez a nuevas clausuras en sitios identificados durante recorridos de inspección.

“En la Ciudad de México no existe ninguna autorización para la extracción de materiales pétreos, por lo que toda actividad de este tipo es ilegal. Estas operaciones se realizaban en la , una franja volcánica que converge entre Tláhuac e Iztapalapa”, recordó la dependencia.

La extracción de tezontle, basalto y arena remueve la cubierta vegetal, desestabiliza laderas y altera la infiltración natural del agua a los mantos freáticos, además de generar polvo, ruido y vibraciones que afectan a la población. La Sierra de Santa Catarina, con 2 mil 166 hectáreas, forma parte del Eje Neovolcánico y alberga especies en riesgo como el halcón peregrino, el clarín jilguero y el murciélago hocicudo. Su explotación fragmenta hábitats, acelera la erosión y aumenta el azolvamiento en temporada de lluvias, con impactos directos en la ecología local y en la calidad del aire.

La extracción de tezontle, basalto y arena remueve la cubierta vegetal, desestabiliza laderas y altera la infiltración natural del agua a los mantos freáticos, además de generar polvo, ruido y vibraciones que afectan a la población. Foto: Especial.
La extracción de tezontle, basalto y arena remueve la cubierta vegetal, desestabiliza laderas y altera la infiltración natural del agua a los mantos freáticos, además de generar polvo, ruido y vibraciones que afectan a la población. Foto: Especial.

Lee también:

El suelo de conservación representa el 59% del territorio de la capital, con más de 88,400 hectáreas que aportan hasta 70% del agua potable que consume la ciudad, regulan el clima, capturan carbono y resguardan 12 % de la biodiversidad registrada en el país. Proteger este territorio es proteger la calidad de vida de más de 10 millones de habitantes.

publicó en ediciones anteriores, que la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza informó sobre la clausura de nueva cuenta de una mina en la alcaldía Tláhuac que extraían material del cerro de Xaltepec, en Santiago Zapotitlán, Alcaldía Tláhuac, que es parte de Sierra Santa Catarina, la cual fue cerrada en el 2019, sin embargo, fueron violados los sellos y personas volvieron a realizar la práctica ilegal de extracción de arena, tezontle y grava.

Proteger este territorio es proteger la calidad de vida de más de 10 millones de habitantes. Foto: Especial.
Proteger este territorio es proteger la calidad de vida de más de 10 millones de habitantes. Foto: Especial.

Lee también:

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México clausuró 17 minas ilegales en las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa. De estas, siete correspondieron a la reposición de sellos de clausura y diez a nuevas clausuras en sitios identificados durante recorridos de inspección.

“En la Ciudad de México no existe ninguna autorización para la extracción de materiales pétreos, por lo que toda actividad de este tipo es ilegal. Estas operaciones se realizaban en la Sierra de Santa Catarina, una franja volcánica que converge entre Tláhuac e Iztapalapa”, recordó la dependencia.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]