La Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX autorizó un presupuesto de 85 millones 209 mil pesos para la implementación durante 2025, del

De acuerdo con las reglas de operación del programa que se publicaron este martes en la Gaceta Oficial, este año, se prevé atender hasta a 2 mil personas jóvenes, divididos de la siguiente manera: mil 40 jóvenes de 18 a 29 años, quienes recibirán capacitación y herramientas para el trabajo, además de una credencial de movilidad; y 960 jóvenes de entre 15 y 17 años, quienes recibirán servicios educativos y de atención profesional, además de un apoyo económico y una credencial de movilidad.

Lee también

El pasado 19 de mayo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el programa “Aldea juvenil” para ayudar a los jóvenes de la capital a tener un “proyecto de vida”, por medio de las "escuelas transitorias” que pondrá en marcha en zonas estratégicas y de apoyos económicos.

Como parte de esta estrategia, este año se pondrán en marcha 16 “escuelas transitorias” con espacios formativos, de educación, recreativos y de acompañamiento psico-emocional. En las próximas semanas arrancarán los trabajos en cinco de estos espacios.

Brugada Molina adelantó que el programa de Aldea Juvenil tiene la intención de ayudar a los jóvenes de la Ciudad de México a construir su proyecto de vida en un lapso de un año que durará el apoyo, para que al finalizar consigan un empleo, concluyan sus estudios o hagan lo que ellos decidan para su futuro.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses