A lo largo de 2024 casi se triplicó la cantidad de fotocívicas que se registraron en la respecto al año anterior, de acuerdo con datos de la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica.

Durante el año pasado hubo un total de 62 mil 749, en comparación con 2023, cuya cifra fue de 21 mil 336 fotocívicas.

La cantidad del año pasado es la más alta de los últimos seis años: en 2022 fue de 37 mil 786; y en 2021 se registraron 34 mil 531.

Lee también:

En 2020 —durante la época de confinamiento por la pandemia, en la que se redujo considerablemente la movilidad en la Ciudad— fueron 2 mil 211, mientras que en 2019, el año que se comenzaron a implementar las fotocívicas en la capital del país se registraron apenas mil 396.

En lo que va de 2025, las autoridades han registrado 3 mil 685 fotocívicas, un esquema de sanciones que están asociadas a puntajes de las placas de los automóviles. Cada seis meses, las placas de los vehículos registrados en la Ciudad de México tienen un puntaje asignado de 10 puntos, que van disminuyendo conforme se comenten infracciones.

El programa de fotocívicas se comenzó a implementar en la Ciudad en abril de 2019, durante la administración de Claudia Sheinbaum, con la intención de que los infractores pudieran recibir capacitaciones o hacer trabajo comunitario en lugar de sólo recibir una multa con determinadas infracciones.

El año pasado, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que buscará un esquema en el que se combinen estas fotocívicas con las fotomultas que existían anteriormente en la capital, en las que se pagaba una multa. Sin embargo, hasta la fecha no se han dado a conocer detalles.

Al respecto, Alejandra Negrete, encargada de la Dirección de Justicia Cívica, explicó a EL UNIVERSAL que se ha pensado en “una cuestión híbrida, pero todavía se está analizando”.

Lee también:

Recordó que las fotocívicas se aplican cuando el infractor circula a exceso de velocidad o en sentido contrario, en esos casos se reduce un punto; cuando se rebase 40% de los límites de velocidad establecidos en el artículo 9 del Reglamento de Tránsito se hará una penalización de cinco puntos menos.

Los puntos se recuperan al momento de la verificación vehicular. Y las sanciones van desde amonestaciones o videos de sensibilización y realizar cursos en línea hasta horas de trabajo comunitario.

Sin embargo, hay algunas infracciones que se pagan con multas, por ejemplo, las que sean impuestas por los agentes de tránsito, invadir el carril confinado del Metrobús o infracciones cometidas por transporte público, transporte de carga y taxis, personas morales o por vehículos con placas de otro estado o país.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses