Un total de 11 mil 644 edificios, 3 mil 252 inmuebles del gobierno y 7 mil 352 privados de la Ciudad de México se han registrado para participar en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se realizará el martes 29 de abril.

Durante la reunión preparatoria para el simulacro, Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, precisó que ese día, la alerta sísmica sonará a las 11:30 horas.

Detalló que el ejercicio tendrá una hipótesis de sismo magnitud 8.1 con epicentro en el golfo de Tehuantepec, en las costas de Oaxaca, a unos 580 kilómetros de la capital del país, por lo que la percepción hipotética será “de fuerte a muy fuerte”.

En esta ocasión se harán dos escenarios hipotéticos como parte de la actividad: un colapso de inmueble y un rescate de personas atrapadas mediante descenso vertical en la plaza comercial Reforma 222.

Además, se harán recorridos por las colonias para identificar incidentes, fallas y necesidades urgentes, así como afectaciones de servicios como agua, luz, gas, incendios, bloqueos o delitos relacionados con la emergencia.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, llamó a la población para generar conciencia, y registró su inmueble en la plataforma, que estará abierta hasta la medianoche del 28 de abril.

Explican cómo opera la alerta sísmica

Urzúa explicó que la alerta sísmica se activa con los datos que los sensores del Sasmex envían en los primeros segundos y permiten conocer tres factores del sismo: epicentro, distancia y magnitud. Indicó que la alerta se activa en tres escenarios: con sismos con magnitud mayor a 5 y epicentro a menos de 170 kilómetros; cuando la magnitud es mayor a 5.5 y el epicentro a menos de 350 km o con una magnitud mayor a 6 y el epicentro está a más de 350 km.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses