Nezahualcóyotl, Méx.— Usuarios del transporte público de municipios del oriente del Estado de México rechazaron el aumento del pasaje de 12 a 14 pesos que autorizó el gobierno mexiquense, el cual entrará en vigor el próximo miércoles 15 de octubre, pues consideran que no se justifica porque el servicio concesionado es muy malo.

Los pasajeros, la mayoría de los cuales se trasladan a la Ciudad de México por cuestiones laborales o escolares, dicen que deberían aplicar en la entidad mexiquense una tarifa similar a la de la capital del país, porque ahora será casi el doble lo que tendrán que pagar.

“La verdad no estoy muy de acuerdo porque muchas de las unidades, entre ellas los camiones o combis, están en muy malas condiciones y yo creo que no vale la pena pagar 14 pesos por un transporte malo y caro”, dijo Axel Delgado.

“No sabía del incremento del pasaje, pero me parece que dos pesos es mucho dinero, porque uno no gana mucho y ellos no arreglan las unidades y están pésimas, no se justifica para nada ese aumento”, opinó Eutimio Valdés, otro pasajero.

Este fin de semana, en la Gaceta Oficial mexiquense, se publicó el acuerdo para el incremento en la tarifa para pasar de 12 a 14 pesos, el cual contiene una serie de compromisos de los concesionarios de mejorar la prestación del servicio y someterse a una reestructura integral del transporte público.

Este domingo, integrantes del colectivo No al Tarifazo se manifestaron en contra de la determinación en el Estado de México de aumentar la tarifa en el transporte público.

Dante Álvarez Jiménez, miembro del colectivo No al Tarifazo, subrayó que las empresas beneficiadas de este aumento no respetan normativas ambientales, de tránsito ni de movilidad.

“La Cuarta Transformación también les ha permitido tener unidades más viejas, de 13 años, para tener más camiones legales, la realidad es que los transportistas nunca han cumplido con cada alza a la tarifa que se les aprueba”, denunció.

La determinación de aumentar el pasaje generará un círculo negativo “a mayor tarifa, menor usuario y a menor usuario, menor calidad del servicio”, advirtió.

Aunque la medida del aumento se acompaña del establecimiento para que niños menores de cinco años estén exentos del pago de la tarifa y para que el incremento no aplique en las personas adultas mayores, siempre y cuando presenten su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), el colectivo refirió que es indispensable que los estudiantes también queden excluidos de la medida.

Este sábado el secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, negó que el aumento en la tarifa del pasaje se haya dado por una presión de los transportistas a las autoridades estatales.

Aseguró que la decisión del ajuste de dos pesos obedece más a garantizar un buen servicio y la seguridad de los usuarios. “Tenía muchos años que no se ajustaba este tema de la tarifa, sin duda vamos a estar midiendo cuál es el impacto económico para que, insisto, haya un compromiso de garantizar la seguridad de los pasajeros”, comentó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses