Más Información

Alcaldía Iztapalapa sufre severas inundaciones tras torrenciales lluvias; reportan varias viviendas afectadas

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea
Tlalnepantla, Méx.— Empresas aseguradoras están desistiendo de asegurar unidades del transporte público del Estado de México, presuntamente porque rechazan pagar cifras de 700 mil pesos a un millón por cada persona que fallezca en accidentes de combis, camiones, microbuses y taxis.
Así lo señaló Gabriel Gerardo García Reyes, director general de Registro del Transporte Público de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov).
Indicó que empresas como Afirme ya declinaron asegurar camiones, microbuses y camionetas de pasajeros mexiquenses; otras como Banorte y GNP estaban analizando y presentando resistencia.
“Los oficios que hemos recibido por parte de las aseguradoras, donde nos señalan que dejarán de brindar el servicio a transporte público, no señalan motivo, pero nosotros (...), en pláticas con transportistas, consideramos que puede ser por el incremento de siniestros y que no sea tan redituable para ellos (...) estar pagando las primas aseguradas”, explicó.
Esto, indicó, porque las unidades del transporte público del Estado de México requieren un seguro especial —de cobertura mayor que el de usuarios particulares— para garantizar la cobertura de los pasajeros que resulten afectados en accidentes, tanto de lesionados como de personas que lleguen a fallecer.
Además, en el proceso de regularización de concesiones del transporte público cada mes se detectan una treintena de carátulas falsas de seguros de cobertura para pasajeros, reconoció García Reyes.
En el Estado de México hay 170 mil concesiones del transporte público y 60% tienen permisos caducados, refirió el funcionario, quien conminó a los transportistas a concluir la regularización de sus unidades en los centros de la Semov ubicados en Tlalnepantla, Toluca, Nezahualcóyotl y Atlacomulco. Hay 340 mil unidades que prestan servicio y no tienen permiso.