Más Información

Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo

Inhabilitan por tres meses a farmacéutica Loeffer por no entregar medicamentos; imponen multa de 128 mil pesos

"Son propiedades pequeñas, fruto del esfuerzo"; José Ramiro López Obrador justifica compra de 13 ranchos y casi 700 cabezas de ganado
A partir del 28 de octubre se intensificará el trabajo en el Congreso de la Ciudad de México, pues comenzará la glosa del Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada; posteriormente se iniciarán las mesas de trabajo con los 16 alcaldes, organismos autónomos y descentralizados para conocer sus requerimientos presupuestales, y el 30 de noviembre se recibirá la propuesta de paquete presupuestal 2026.
De manera paralela, los diputados analizarán y votarán —entre otras cosas— las seis iniciativas enviadas por la jefa de Gobierno capitalino: la Ley del Sistema Público de Cuidados, así como reformas par fortalecer las sanciones ante despojos; aumentar las penas por lesiones agravadas por razones de género; ampliar las penas contra delitos como amenazas, y sobre el delito de asociación delictuosa.
Asimismo, debe presentarse y aprobarse la reforma para transformar al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info CDMX) en el Instituto de Transparencia para el Pueblo.
“Vamos a arrancar mesas de trabajo previas a la glosa, estas mesas de trabajo arrancan el 15 de octubre porque queremos sentar a la Junta de Coordinación, a las comisiones que están involucradas y empezar a revisar qué pendientes y propuestas hay. Empiezan las mesas de trabajo, después se inicia la glosa en comisiones y en paralelo vamos a estar trabajando”, comentó la coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo.
Y añadió: “Estamos pensando terminar —entre comisiones y mesas de trabajo— el 15 de noviembre, y a la siguiente semana arranca presupuesto; entonces imagínense todo lo que tenemos que hacer, más la aprobación de leyes, más modificaciones que tenemos que hacer, pero lo vamos a hacer muy bien”.
Cabe recordar que uno de los temas que por mandato judicial debe ser aprobado antes de finalizar este periodo ordinario de sesiones, es decir en menos de dos meses, es la Ley del Sistema Integral de Cuidados.
El diputado local de Movimiento Ciudadano Royfid Torres confió en que se pueda elaborar una buena ley a partir de todas las iniciativas que ya se han presentado en la materia. “Ya tenemos los documentos, estamos muy cerca porque todos se parecen; entonces creo que el proceso de consultas y el proceso de dictamen nos tienen que llevar a contar con un mejor documento que permita que todos lo apoyemos”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]