Tlalnepantla, Méx.— “Hay una pandemia de motos”, reconoció el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, tras hacer la entrega de cascos certificados como parte de la estrategia de certificación de motociclistas en la entidad.
Indicó que el incremento en el número de motociclistas habla de un cambio en la sociedad, ya que el uso de motocicletas está respondiendo a nuevas necesidades económicas y de movilidad.
Por un lado, es un medio de transporte más eficiente y se está convirtiendo en una herramienta de trabajo ante la creación del mercado laboral de repartidores de comida a través de aplicaciones.
El titular de Semov dijo que ante este contexto las autoridades están obligadas a crear políticas públicas para mejorar la convivencia.
“No se trata de criminalizar a quienes usan moto, sino de ordenar y proteger la vida de todos en la vía pública”, enfatizó.
Daniel Sibaja hizo estas declaraciones durante la entrega de cascos certificados a bikers. En una primera etapa se repartirán 2 mil unidades de un total de 10 mil.
Certificación
Tras la certificación de motociclistas, el Estado de México se sumó a entidades como la Ciudad de México y Jalisco en la armonización de su reglamento de tránsito con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la cual establece que el uso del casco certificado no sólo es obligatorio, sino vital para salvar vidas.
Acorde con autoridades de Movilidad, actualmente una cuarta parte de la población en el país vive bajo normas que exigen el uso de cascos con certificación, lo que envía una señal importante al mercado.
Anteriormente, explicaron, un casco certificado podría llegar a costar hasta 2 mil 500 pesos, pero la demanda social reflejaba una capacidad de pago de apenas 600 pesos.
Sin embargo, con la aplicación de normas mexicanas y el trabajo coordinado con empresas, ese precio ha comenzado a descender hasta los mil 600 pesos, lo que permite una mayor accesibilidad.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a nivel nacional el crecimiento de motos ha tenido un aumento de 1,880% contra 248% que han tenido los autos. La edad promedio de quienes compran este tipo de vehículos son personas de 31 años.