Alrededor de 4 mil 458 vendedores informales ofertan sus productos diariamente en 24 Centros de Transferencia Modal (Cetram), entre lonas improvisadas, puestos de metal, invasión a banquetas que ocasionan precaución e, incluso, aseguran transeúntes y pasajeros, temor cuando atraviesan esas zonas para ir a sus destinos.
El Organismo Regulador de Transporte (ORT) informó a EL UNIVERSAL vía transparencia que los también conocidos como paraderos del Metro y de transporte concesionado que más registran ambulantaje en sus instalaciones son Indios Verdes, con mil 250, en la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM); le sigue Pantitlán, entre Iztacalco y Venustiano Carranza, con 738 (estos dos, con límites con municipios mexiquenses), y La Raza, también en la GAM, con 535.
Luego están el de Tasqueña, en Coyoacán, con 435; Zaragoza, en Venustiano Carranza, con 411; Universidad, en Coyoacán, con 334, y el de Constitución de 1917, en Iztapalapa, con 120 ambulantes.
Lee también Usuarios denuncian falta de seguridad en motos por aplicación
La ORT detalló que los centros que concentran un menor número de ambulantes son Santa Marta, Iztapalapa, con 90; Deportivo 18 de Marzo, GAM, con 73; Puerto Aéreo, Venustiano Carranza, con 67; Central de Abasto, Iztapalapa, 63; Potrero GAM, con 61; Tepalcates, Iztapalapa, 59; Huipulco, Tlalpan, con 47; Coyuya, Iztacalco, con 43, y en Tacuba, Miguel Hidalgo, hay registro de 41.
Les siguen Tláhuac, con 22; Periférico Oriente, Iztapalapa, 16; Mixcoac, Benito Juárez, con 12; Chapultepec, Cuauhtémoc, con 11; Tacubaya, Miguel Hidalgo, también con 11; Dr. Gálvez, Álvaro Obregón, con nueve; Politécnico, GAM, con siete, y Barranca del Muerto, Álvaro Obregón, con tres.
El ORT destacó que los Cetram que no registran presencia de informales son Buenavista, Iztapalapa, Balbuena, Potrero, Moctezuma, El Rosario, Refinería, Xochimilco, Zapata, Santa Anita, Martín Carrera, San Lázaro y Observatorio.
Lee también Indígenas desisten del centro artesanal por escasas ventas
Sin embargo, durante un recorrido que realizó EL UNIVERSAL se constató que en los paraderos de Observatorio y San Lázaro hay ambulantes en sus inmediaciones. Además, en paraderos como Observatorio, Pantitlán y Tasqueña hay presencia de mantas, puestos de metal mal acomodados, invasión de banquetas por carritos, basura y coches estacionados en accesos principales que dificultan el tránsito a paseantes, quienes incluso deben sortear el paso de coches y motos para cruzar.
Mientras, en San Lázaro, aunque se sometió a un proceso de modernización y el Gobierno capitalino renovó la infraestructura en 2022, en los accesos principales que conectan con el Metrobús y Metro se observaron comerciantes ambulantes que mantienen su presencia y venden desde mochilas, ropa y dulces, pese a que la administración local destacó la reubicación de este sector.
El ORT señaló que, de acuerdo con el manual administrativo que se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 15 de octubre de 2024, “se establece que los comerciantes deberán evitar la ampliación de sus puestos, cambio de giro, mantener orden y limpieza, así como dar cumplimiento a las medidas básicas en materia de protección civil”.
Lee también FOTOS: Reubican puestos de Tlalpan a calles secundarias: denuncian vecinos afectaciones
Indicó que algunos de los Cetram están en proceso de modernización y eso incluye la reubicación del ambulantaje, como en Observatorio e Indios Verdes.
Usuarios consultados coincidieron en que, por la noche, caminar entre los locales genera temor por falta de elementos de seguridad y de vigilancia. Además, en el día predomina la presencia de tanques de gas por la oferta de alimentos e incluso objetos que obstruyen las banquetas, ya sea diversos productos, carritos, bancos, o mercancía que obliga a las personas a descender y sortear el transporte.
“De noche esto es horrible. Sales rápido corriendo y volteando para todos lados porque hay muchas zonas que están oscuras. Aquí está solo y pues sí se puede esconder alguien. Está pesado, pero la autoridad no hace nada (...) Estos puestos llevan años”, dijo Rosa, quien cruza Pantitlán todos los días al usar la Línea 1 del Metro. Carlos, quien transita por el Cetram Tasqueña, destacó que “está la parada de camiones, la terminal, pero aun así pues está solo y descuidado”.
Defienden negocios; “es trabajo honesto”
Ambulantes que se ubican en los Cetram aseguran que su espacio ahí es fuente de trabajo.
Carolina dice que vende en Indios Verdes porque es un negocio familiar. “Llevo aquí vendiendo desde que tengo uso de razón. Me ha permitido tener ingresos desde mis papás hasta yo y seguramente mis hijos también. No hacemos mal, no se roba ni mata. Es un trabajo honesto”, destaca.
Don Felipe, quien vende mochilas desde hace 40 años en Observatorio, afirma que “trabajo de manera honesta” y es “difícil buscar ya un trabajo para alguien de 70 años como yo”.