Toluca, Méx.— El Congreso del Estado de México aprobó de manera unánime la propuesta de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para sancionar el acoso sexual desde la primera denuncia y endurecer las penas.

Con ello, se elimina la exigencia de reiteración en los casos de acoso sexual, por lo que el delito se sancionará aun cuando solo haya sido en una única ocasión y no de manera reiterada, como establece la legislación actual.

La iniciativa, que no pasó por discusión en comisiones al considerarse de urgente y obvia resolución, indica que “la reiteración como elemento típico no sólo dificulta el acceso a la justicia, sino que desincentiva la denuncia temprana, pues obliga a la víctima a tolerar y documentar agresiones adicionales para que la autoridad pueda actuar”.

La propuesta enviada por el Ejecutivo al Congreso local reforma el artículo 269 Bis del Código Penal del Estado de México para establecer que cometerá el delito de acoso sexual, quien realice una conducta de naturaleza sexual no consentida a persona de cualquier sexo, que lesione su dignidad o que sea indeseable para quien la recibe, cometiéndose en lugares públicos, en instalaciones o incluso vehículos destinados al transporte público, imponiéndose una pena de uno a cuatro años de prisión y de 100 a 300 días de multa.

Cuando la conducta se realice de manera reiterada, o aprovechándose de cualquier circunstancia que produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente para la víctima, la pena se incrementará en una mitad, pudiendo llegar hasta seis años de prisión y 450 días multa. Servidores públicos que se nieguen a recibir la denuncia de la víctima, se les impondrá de 2 a 6 años de prisión y serán inhabilitados.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]