Más Información

Protección Civil reporta 37 muertos por lluvias en cuatro estados; Hidalgo, con mayor número de fallecimientos

Sheinbaum anuncia censos para la entrega de apoyos a afectados por fuertes lluvias; “a nadie dejaremos desamparado"
Monterrey, Nuevo León.- El Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, presentó el proyecto de transformación "Ponte Nuevo: Ponte Libertad" con el objetivo de rescatar la zona donde operó el Centro Preventivo de Reinserción Social Topo Chico.
La presentación fue acompañada por un grupo de vecinos de la zona, además de la Titular de AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez, y el Secretario de Participación Ciudadana, Daniel Acosta Fregoso.
Este proyecto, que busca transformar un lugar marcado por la tragedia y la violencia en un espacio lleno de vida y oportunidades, contará con una inversión de 150 millones de pesos.
Durante el evento, el Gobernador García Sepúlveda anunció que se destinarán estos recursos para convertir el área en uno de los espacios comunitarios más representativos de la entidad, dejando atrás su naturaleza inicial de prisión. La propuesta también incluye la creación de un espacio cultural que incluirá la mejor Biblioteca de Monterrey y otras amenidades para la comunidad.
Lee también: Reportan grave a Don Nico, hombre atacado a balazos durante transmisión en vivo en Guanajuato
"Esto que vamos a hacer es un símbolo de que este lugar, que era de tragedia, que era de muerte, que era de maldad, en unos meses va a ser un lugar de vida. Va a haber niños ensayando obras artísticas, va a haber emprendedores subiendo sus productos en línea, va a haber cualquier vecino que va a venir a clases de zumba, bailoterapias, niños jugando, vegetación, árboles que den sombra, va a cambiar completamente", apuntó.
El Gobernador mencionó que al principio se habían contemplado para la obra 100 millones de pesos, pero se consideró elevar el presupuesto para la creación de un espacio cultural que incluya la mejor Biblioteca de Monterrey.
"Va a haber todos los servicios, todas las amenidades; de una celda a una biblioteca, de un cuarto de castigo a un teatro, de un lugar de tortura a ver la libertad de asomarte a jugar cricket, salir con tu mascota, eso va a ser este Parque", subrayó García Sepúlveda.
Lee también: Crónica: Una lluvia incesante y la noche que la huasteca potosina no durmió
En tanto, Mariana Rodríguez destacó que la obra contempla la creación de un espacio cultural único en Monterrey, resultado de integrar todas las voces de los vecinos de la zona norte que pedían un lugar digno para la convivencia.
"Este parque no es nuestro, no es el gobierno, esto lo hicimos juntos", puntualizó la titular de AMAR a Nuevo León.
Por su parte, Daniel Acosta Fregoso resaltó que la obra que arranca es el resultado de meses de esfuerzo de sondeo con los vecinos, que tiene como objetivo la reivindicación social de un sector y colonias que han vivido una historia difícil.
"El propio Parque será un lugar de aprendizaje y de encuentro de manos que siembran el futuro y alimentos saludables, pero sobre todo un gran espacio de convivencia", señaló el funcionario.
En el proyecto se contempla la construcción del primer Centro Cultural al norponiente de la ciudad con una Biblioteca, además en el espacio se tendrán actividades simultáneas para las infancias, adultos mayores, y emprendedores.
También se realizará instalación de nuevos andadores arbolados donde se van a incorporar 104 árboles nativos, Plazoletas recreativas, áreas renovadas con juegos infantiles, aparatos de ejercicio inmobiliario para la convivencia y un nuevo huerto comunitario.
A pesar de que el Parque Libertad fue inaugurado en 2021, el predio fue abandonado y su potencial quedó limitado. De allí que la rehabilitación integral contemple la mejora de la infraestructura, equipamiento y áreas verdes, garantizando accesibilidad para todas las personas.
El proyecto responde a las demandas y propuestas de quienes habitan y usan la zona, promoviendo la corresponsabilidad en su cuidado y apropiación, y se realizará gracias a la coordinación entre las Secretarías de Participación Ciudadana, Medio Ambiente, Cultura y Seguridad, así como el FIDEURB, FIDEPROES y la comunidad.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr