Más Información

EU dice que es "cuestión de tiempo" antes de que narco mexicano ataque con drones su territorio; asegura sería en la zona fronteriza

Julio César Chávez Jr. “sigue bajo custodia del ICE en Texas”, dice su abogado; se desconoce su estado de salud

Hombre incendia casa de "El Bronco", exgobernador de Nuevo León; escolta le dispara y lo deja herido

Keylor Navas regresa a México tras recibir su visa de trabajo; “Mi objetivo es ganar títulos con Pumas”
La directora General de Desarrollo, Fomento Económico y Economía Circular de la alcaldía Magdalena Contreras, Alicia Medina, aseguró que se retiraron siete toneladas de restos de muebles, palos y pedazos de paredes que arrastraron de las casas las intensas lluvias de este sábado hacia la barranca La Coyotera, en la colonia Lomas Quebradas.
Indicó que este retiro se llevó a cabo en un tramo de 800 metros de esta barranca, donde se ubican algunas de las 12 casas que el Gobierno de la Ciudad de México evalúo con daños estructurales.
“Ayer (domingo) limpiamos, calculamos unos 800 metros, donde sacamos como 7 toneladas entre algunos muebles, pero todo eso va con lodo, tierra, piedras, pedazos", dijo la funcionaria lo cual, apuntó, se realiza con la participación de 30 trabajadores del gobierno central y de la demarcación.
Lee también Clara Brugada visita casas afectadas por lluvia en la alcaldía Magdalena Contreras; promete apoyo a vecinos
En entrevista con EL UNIVERSAL, la directora destacó que entre lo que se cayó a esta barranca se encontraban tablas, muebles pequeños, “como que se hubiera ido, por ejemplo, una cajonera, ramas, palos, en sí basura yo te podría decir que fue muy poca”.
Explicó que aunque sí hubo basura, la mayor parte de los residuos que se encontraron en esta barranca fue de madera, la cual se deshizo con el agua de la lluvia, “entonces estuvimos encontrando tablas a la mitad, patas y mucha madera”.
“Pero en realidad lo que más se encontró fue todo eso mismo que arrastró el agua de las casas, y que ellos mismos en muchos casos tuvieron que romper sus paredes para que corriera”, señaló.
Medina relató que los residuos provinieron de las casas, debido a que como se encuentran a ras de calle, el agua las alcanzó fácilmente y “se llevó todo lo que pudo”.
“Como su puerta está a ras de la calle, cuando se llenó, se metió el agua y, de esas casas, sus recámaras están hacia abajo, un metro y medio o dos metros, entonces obviamente se llenaron como una alberca y la misma fuerza del agua se llevó la pared”, describió.
Precisó que los restos que se cayeron a la barranca La Coyotera fueron mitad por la propia fuerza del agua, y mitad a mano de los vecinos. “Ellos estuvieron picando para que fluyera toda el agua que tenían adentro, cosa que era peligrosa”.
Lee también FOTOS: Afectaciones por fuerte lluvia en Magdalena Contreras; inundó casas y enterró a un vochito
La funcionaria manifestó que, recoger estos residuos que se retiraron a mano, con ayuda de palas, carretillas y bieldos, es importante porque “[las aguas negras] deben fluir por dentro de ese colector, que es del drenaje, por eso nos interesaba tanto que estuviera limpio”.
Alicia Medina señaló que, después de liberar la barranca, personal de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), del Medio Ambiente (Sedema) y de la demarcación analizaron las condiciones de los árboles que quedaron frágiles tras la presión del agua, así como la de la barranca, pues “tiene que quedar liberado lo más pronto posible, para evitar riesgos. Lo que nos da miedo es que vuelva a llover así”.