Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura
La zona de lluvia más intensa -donde se activó la alerta púrpura- este 2 de septiembre en la Ciudad de México, fue cinco veces más grande que la que se registró el pasado 10 de agosto, con lo que se rompió otro récord en esta temporada de lluvias, dio a conocer José Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua).
El secretario precisó que anteriormente las manchas púrpuras por lluvia intensa en la CDMX no habían sido tan grandes como lo fue la de anoche, con afectaciones particularmente al norte de la ciudad, en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el secretario mostró un mapa de isoyetas -que usan las autoridades para mostrar la distribución espacial de la lluvia en áreas específicas- en el que se aprecia que el área de lluvia más intensa, esta vez al norte de la capital, luce más grande que la que se mostró el pasado 10 de agosto. Aquella vez, la lluvia más intensa se registró en el centro de la Ciudad.

El volumen total de lluvia que cayó este 2 de septiembre en la capital fue de 33 millones 849 mil 171 metros cúbicos, que se sumaron a los más de 69 mil 809 metros cúbicos que cayeron el 3 de septiembre.
En comparación, el volumen de agua que cayó en la CDMX el pasado 10 de agosto fue de 24 millones 81 mil 922 metros cúbicos.
En su oportunidad, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que una cuarta parte de la Ciudad de México fue afectada con esta mancha púrpura de lluvia intensa, y recordó que mientras antes era muy raro que se activara la alerta púrpura, ahora ocurre prácticamente cada 15 días.
LL