Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Buscadoras hacen vigilia por sus compañeras asesinadas; necesario apoyo internacional contra crisis de desaparecidos, dicen

Jueza detenida en EU por impedir arresto migrante es un mensaje político de Trump: experto; "está en riesgo la independencia judicial"
metropoli@eluniversal.com.mx
Con el compromiso de que “va en serio” la lucha contra la corrupción en la Ciudad de México, ayer rindieron protesta los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana Anticorrupción, quienes serán los vigilantes del buen desempeño de funcionarios en la estructura del Gobierno local.
Ante diputados locales y consejeros del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CDMX (Info), la Comisión de Selección tomó protesta a las cinco personas que integrarán el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México, cuya finalidad será fortalecer las acciones de combate a la corrupción.
En entrevista, los CPC revelaron que no se conocían, que ignoran en qué lugar sesionarán y, sobre todo, el plan de trabajo, “pues en este momento comenzaremos a dialogar para acomodar tiempos y comenzar a trabajar”, dijo Karime Yolanda Athie, quien será presidenta del organismo un año.
Los otros integrantes son: Ángel José Trinidad Zaldívar, quien participará en el comité por dos años; Atzimba Baltazar Macías, por tres; Omar Alberto Ibarra Nakamichi, cuatro, y Maribel Olvera Acevedo con cinco años.