El subsecretario de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de la Vía Pública, Adolfo Llubere, aseguró que antes de la se reubicarán entre 2 mil y 3 mil del Centro Histórico hacia 48 de las plazas que el Gobierno de la Ciudad de México otorgó a los comerciantes en 2007 a cambio de que liberaran las calles.

De lo contrario, advirtió, no se renovarán los permisos para que los demás vendedores continúen dentro de estos espacios.

“Se tienen que ir de las calles por lo menos, más bien se tienen que meter a las plazas unos 2 mil o 3 mil comerciantes. El compromiso es que yo te voy a regularizar tu Permiso Temporal Revocable, pero me liberas estas calles que hoy tienes aquí, aquí y acá”, dijo.

Lee también:

En entrevista con EL UNIVERSAL, Adolfo Llubere señaló que se trata de un total de 14 mil 800 comerciantes que actualmente se encuentran en el Centro Histórico, de los cuales se busca reubicar principalmente de las calles de Madero, José María Pino Suárez y 20 de Noviembre.

En 2007, el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, entregó a vendedores ambulantes del Centro Histórico 48 inmuebles que fueron habilitados como plazas comerciales a cambio de que liberaran las calles del Centro Histórico. En ese entonces se logró la reubicación de 15 mil ambulantes, con lo que se liberaron 87 calles de la zona.

Sin embargo, Adolfo Llubere indicó que ese acuerdo no se ha cumplido, “el compromiso fue que si ustedes se levantaban en 2007 se daban estas plazas: hoy tienen la calle y la plaza”.

Lee también:

Además, destacó, esos permisos ya están vencidos, por lo que a cambio de renovarlos a 10 años se pedirá que hasta 3 mil ambulantes se metan a estos predios.

“Te estoy dando certeza: un permiso a 10 años, para que pagues a Tesorería mensualmente o bimestralmente. Por eso te digo, sí te vamos a dar tu permiso, vas a pagar ahora a Tesorería el uso de la plaza, pero vas a tener que liberar esta calle, esta y esta otra calle”, aseveró.

El funcionario explicó que este reordenamiento es necesario porque “no se dan cuenta del daño que están haciendo, o sea, sí benefician a un sector, pero también perjudican a otro”.

Lee también:

“Hay muchas desventajas de que estén en las calles y no se dan cuenta: basura, higiene, los productos que están vendiendo son lícitos o ilícitos, extorsión, violencia”, abundó el funcionario capitalino.

Locales cerrados

El subsecretario afirmó que ya se llevó a cabo un diagnóstico de cada plaza, tanto a quién se la dieron, cuántos locales tiene, cuántos están abiertos, cuántos son comercios, bodegas y, “cuántos de ellos no están funcionando”.

Este diario realizó un recorrido por cinco de las 48 plazas en las que los ambulantes serán reubicados, las cuales se ubican en las calles de Costa Rica 47, Plaza del Estudiante 20, Florida 10, Colombia 42 y Academia 38, según datos de esta misma subsecretaría.

Se pudo constatar que al menos la mitad de los locales se encuentran cerrados, así como con clausuras por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ).

Lee también:

En la plaza ubicada en Costa Rica 47, conformada por tres pisos, sólo la planta baja cuenta con locales de ropa, tenis, chanclas y hasta comida abiertos; mientras que los locales del primer y segundo pisos se encuentran cerrados casi en su totalidad.

En el primer piso dos de ellos cuentan con sellos de la fiscalía capitalina por “desaparición de persona cometida por particular”. De ese piso sólo operan los baños.

En el tercer piso todo se encuentra cerrado, con cajas, candados y diablitos tirados alrededor.

Lee también:

Florida 10, por su parte, es un edificio vigilado por un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), cerrado casi en su totalidad, y otros dos locales al exterior, en los que se venden chanclas, tenis y ropa en general.

En Plaza del Estudiante 20 más de la mitad de los locales se encuentran cerrados, con las cortinas de lámina abajo. En los restantes se vende comida, tenis, mochilas y bolsas.

En Colombia 42 y Academia 38 están la mayoría abiertos y se venden desde cinturones o artículos de piel hasta accesorios de todo tipo.

Lee también:

Al exterior de estos cinco predios cientos de ambulantes tapan las entradas y la visibilidad con estanterías, mantas y carpas; para ingresar a las plazas hay que sortear todos estos obstáculos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios