La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el retiro de mil 500 palmeras en mal estado de salud, de aquí a diciembre de este año, las cuales serán sustituidas por árboles nativos como duraznillo, tejocote o arrayán, adecuados para el clima de la Ciudad de México y que no afectan el pavimento con sus raíces.
Al encabezar el arranque del “Programa Integral de Atención a Palmeras”, la mandataria señaló que en la CDMX existen alrededor de 15 mil palmeras, de las cuales, 9 mil tienen síntomas letales, es decir “están enfermas” con un hongo qué debilita sus raíces, por lo que se han convertido en un riesgo para la población.
De forma simbólica, la jefa de Gobierno presenció el retiro de una palmera canaria “muerta en pie” ubicada sobre diagonal San Antonio, en la Narvarte; en su lugar, se plantó un olmo de más de tres metros de altura.
Lee también Tren en Atlacomulco embiste a autobús de pasajeros; reportan al menos 8 muertos y 45 lesionados

Brugada Molina recordó que desde 2011 se comenzó a diagnosticar los síntomas de palmeras “enfermas y en declive hasta su modalidad” no sólo en CDMX sino también con las palmeras que están en otras partes del mundo, sin que a la fecha se haya encontrado un control efectivo para su recuperación.
“Esto es grave porque nos ha ganado los bichos, los hongos, los organismos que consumen a las palmeras y científicamente no se ha encontrado de qué manera combatirlos para evitarlos”, dijo.
El programa de atención de palmeras impulsado por Clara Brugada, contará con el apoyo de más de 200 trabajadores y continuará en los siguientes años hasta que se logre el retiro de la totalidad de los ejemplares dañados.
Afirmó que con estos nuevos árboles que serán plantados se busca contribuir a la biodiversidad de la CDMX y combatir a la isla de calor.

Troncos de palmeras retiradas serán "muebles urbanos"
Los troncos de las palmeras que serán retiradas recibirán un tratamiento especial para la madera y serán transformados en “muebles urbanos” que se instalarán en parques de la CDMX, adelantó Brugada Molina.
“No se van a desaprovechar; también se dará aviso oportuno a la ciudadanía porque (el retiro) implica tráfico en donde se vayan a estar retirando”, dijo.
LL