Más Información
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
La alcaldía Gustavo A. Madero informó que retiró 90 toneladas de basura que dejaron migrantes de Venezuela y Haití en inmediaciones de la Central de Autobuses del Norte, Insurgentes Norte y camellón de la avenida Hospital Benito Juárez.
En esos lugares se encontraban en total 246 migrantes que fueron “rescatados” por la autoridad migratoria.
Lee también Fiscalía CDMX responde a reportaje del NYT; son "falsas afirmaciones sobre un supuesto espionaje"
De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Migración, el viernes 10 y el domingo 12 de noviembre, 192 mujeres y hombres adultos, así como 54 menores de edad, fueron trasladados a distintas estaciones migratorias para iniciar el procedimiento administrativo correspondiente, así como a la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Ante esto, la alcaldía participó con tareas de limpieza y recuperación de 6 mil m2 de áreas verdes, y con barrido manual retiró 90 toneladas de basura a lo largo de 2 kilómetros.
Para estos trabajos participaron 35 elementos de la Policía Auxiliar, 50 de la Dirección General de Asuntos Jurídicos y de Gobierno, 70 de la Dirección General de Servicios Urbanos, 40 de limpia, 24 camiones de volteo y 19 camiones recolectores de residuos sólidos.